Modalidad: Híbrida
Programa cuatrimestral
Duración: 6 cuatrimestres (2 años)
Materias por periodo: 2
Serás capaz de aplicar los conocimientos obtenidos para innovar en los procesos, productos y servicios de la industria de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Esta maestría es para ti si…
Serás capaz de:
PERFIL DE INGRESO
Egresado de las carreras del área de computación, electrónica, mecatrónica, matemáticas y aquellas carreras que tengan formación en las tecnologías de información.
Al egresar, podrá trabajar en:
Empresas de Telecomunicaciones.
Empresas de Tecnologías de información y servicios.
Empresas de cualquier ramo que cuenten con departamento de sistemas.
Docente en instituciones de enseñanza superior.
Empresas que desarrollen proyectos de investigación.
PLAN DE ESTUDIOS
Materias Optativas:
RVOE: ESM14202194
BECA CONACYT
Convocatoria de becas CONACYT
Convocatoria abierta hasta el 11 de enero de 2021
Requisitos para solicitar la beca CONACYT
INDICADORES PNPC
1) Perfil de egreso
El egresado de la Maestría en Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones es un experto capaz de desarrollar proyectos y productos innovadores en el área de la información y las comunicaciones, así como de resolver problemas y proponer soluciones creativas, a partir de la investigación.
Para lograrlo el egresado cuenta con las siguientes competencias:
Conocimientos:
Habilidades:
Actitudes:
b) Perfil des aspirante
c) Objetivos generales
Objetivo General del plan de estudios
Formar maestros capaces de generar y aplicar el conocimiento para innovar procesos, productos y servicios de la industria de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
METAS
d) Estructura del Plan de estudios
El plan de estudios de la Maestría en Ingeniería Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MTIC) está formado por un grupo de materias organizado en 3 bloques: el tronco fundamental que está conformado por 4 materias obligatorias que constituyen el 26.7% de los créditos, el tronco disciplinar en el cual el alumno elige sus materias de acuerdo a las LGAC cursando 6 materias optativas disciplinares que representan el 40% del programa y un tronco terminal conformado por 5 materias de seminario e investigación en apoyo a la movilidad que confieren el 33.3% de los créditos.
Con base en el estudio de necesidades y macrotendencias se definieron tres líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento (LGAC) que son: Gestión de servicios en Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, Análisis y recuperación de la información (Big Data), Sistemas de información.
En total serán 90 créditos mínimos divididos de la siguiente manera: 26.66% de los créditos son de tronco fundamental y serán materias obligatorias, 40% del tronco disciplinar serán materias optativas que se elegirán de acuerdo al proyecto a desarrollar y 33.33% de las materias de seminario e investigación de carácter obligatorio en las cuales se realizarán estancias profesionales en empresa y de movilidad para cursarse en 2 años (Anexo 1 Plan de estudio). En conjunto con el alumno se diseñará el plan de estudios considerando sus intereses, experiencias y necesidades para la selección de las materias optativas y asesorado por un tutor. En el mapa curricular se presenta la organización de todo el programa de maestría que comprende: tronco fundamental, tronco profesional y tronco terminal y aparece la oferta de materias optativas de acuerdo a las LGAC.
El plan de estudios comprende un total de 90 créditos para cursarse en dos años.
TRONCO FUNDAMENTAL
Asignaturas obligatorias
CLAVE | NOMBRE | CRÉDITOS |
3314 | Administración de Proyectos | 6 |
3324 | Seguridad de la información | 6 |
3338 | Sistemas de Información | 6 |
1007 | Protocolos de Comunicación | 6 |
TRONCO DISCIPLINAR
Asignaturas Optativas
CLAVE | NOMBRE | CRÉDITOS |
TELECOMUNICACIONES Y SEGURIDAD |
||
1006 | Sistemas Operativos | 6 |
3328 | Planes, Programas y Procedimientos de Seguridad | 6 |
3332 | Seguridad en Redes | 6 |
3323 | Criptografía | 6 |
3331 | Monitoreo de Redes | 6 |
3330 | Multiservicios del Protocolo de Internet (IP) | 6 |
3333 | Enrutamiento Avanzado | 6 |
3326 | Seguridad en Servidores y Terminales | 6 |
3342 | Administración de Datos Distribuidos | 6 |
CLAVE | NOMBRE | CRÉDITOS |
ANÁLISIS Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN (BIG DATA) |
||
9010 | Inteligencia Artificial | 6 |
9007 | Procesamiento de Imágenes | 6 |
1001 | Base de Datos | 6 |
3346 | Minería de Texto y Recuperaión de Información de la Web | 6 |
3340 | Minería de Datos | 6 |
3347 | Representación del Conocimiento y Base de Datos Deductivas | 6 |
9008 | Reconocimiento de Patrones | 6 |
CLAVE | NOMBRE | CRÉDITOS |
SISTEMAS DE INFORMACIÓN |
||
3336 | Programación en Red y Web I | 6 |
3343 | Programación en Red y Web II | 6 |
3339 | Cómputo Móvil | 6 |
3342 | Sistemas Distribuidos | 6 |
3337 | Sistema de Pago Electrónico | 6 |
3329 | Comercio Electrónico | 6 |
3345 | Negocios Electrónicos | 6 |
TRONCO TERMINAL
Asignaturas Obligatorias
CLAVE | NOMBRE | CRÉDITOS |
1009 | Metodología de Investigación e Innovación | 6 |
1020 | Práctica Profesional I | 6 |
1021 | Práctica Profesional II | 6 |
1010 | Seminario de Investigación I | 6 |
1011 | Seminario de Investigación II | 6 |
e) Núcleo académico
Dr. Eduardo Ulises Moya Sanchez
|
Mtro. José de Jesús García Camarena
|
Dr. Eduardo Ulises Moya Sanchez
Mtro. José de Jesús García Camarena
|
Dr. Jonathan Hernando Rosales Hernández
|
Dr. Marco Antonio Paz Ramos
|
Dra. Lina María Aguilar Lobo
|
Dr. Marcos Alfredo Hernández Ortega
|
M.C. José Antonio Enciso Solís
|
Mtro. Fabio Luján Pedrozo
|
Mtra. María Guadalupe Torres Godoy
|
Mtro. Guillermo Tercero Armendáriz
|
Mtro. Humberto Gutiérrez Zamorano
|
Mtro. Ulises Dávalos Guzmán
|
PROFESORES PARCIALES EXTERNOS E INTERNOS
Dr. Gerardo Rodríguez Hernández
|
Dr. Gilberto Ochoa Ruiz
|
Mtra. Guadalupe Jeanette González Díaz
|
Rogelio Dávila Pérez
Ph.D. in Computer Science Essex University Colchester, Inglaterra, UK Áreas de Investigación
Honores y Distinciones
|
f) Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento del Programa
Desde su origen, el desarrollo curricular de la Maestría en Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MITIC), siempre ha tomado en cuenta las necesidades tecnológicas del entorno regional y nacional.
En el análisis de grandes tendencias dentro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, las redes y las telecomunicaciones, los servicios de información sobre internet y el procesamiento y análisis de datos masivos, son vectores que definen una parte de la industria asociada en la actualidad.
El programa académico de la Maestría en Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, cuenta con las siguientes tres líneas de generación y aplicación del conocimiento:
El NAB está conformado por seis profesores base, siete profesores de la industria, dos profesores parciales internos y tres profesores parciales externos. El núcleo académico básico de la Maestría en Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones está conformado de una manera balanceada entre personal docente investigador y profesores de la industria. Particularmente los profesores de la industria están insertos en empresas de TI (IBM, Persistent Systems, Continental, eStratos, como algunos de los casos más representativos) en puestos que van desde el nivel supervisión hasta la alta gerencia, lo cual significa un importante valor agregado para los estudiantes del programa.
Es importante mencionar que, si bien la principal parte del trabajo de los integrantes del NAB permite la asociación evidente a una de las LGAC, esta asociación no es completamente excluyente a la colaboración y trabajo con otras LGAC.
g) Número de alumnos matriculados por cohorte generacional
Se puede apreciar en la TABLA 1 los ingresos, graduados, los porcentajes de graduación y de eficiencia terminal que tienen las 5 generaciones que hasta el momento han egresado del programa académico de reciente creación. En promedio la tasa de graduación y eficiencia terminal de las cinco generaciones supera el 65%.
TABLA 1. Matrícula y porcentajes de graduación de las diferentes generaciones de MITIC
No
|
Generación |
Ingresos |
Graduados |
Graduados (%) |
Graduados en tiempo |
1 |
09-2016 a 08-2018 |
14 |
10 |
71% |
71% |
2 |
01-2017 a 12-2018 |
10 |
7 |
70% |
70% |
3 |
05-2017 a 04-2019 |
3 |
2 |
66% |
66% |
4 |
09-2017 a 08-2019 |
23 |
14 |
60% |
60% |
5 |
01-2018 a 12-2019 |
5 |
3 |
60% |
60% |
PROMEDIO |
- |
- |
65.4% |
65.4% |
h) Relación de trabajos terminales del programa académico MITIC
Para la Universidad Autónoma de Guadalajara es muy importante la divulgación y el acceso a la tesis y trabajo terminal de los egresados de la Maestría en Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a estos trabajos puede accederse
desde cualquier punto, a través de la dirección electrónica: https://campus.uag.mx/Sites/demotesis/index.html
A través del repositorio Institucional de tesis y trabajo terminal, pueden consultarse documentos de tesis realizadas por los egresados de la Maestría en Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
i) Productividad académica
La prioridad del programa académico de la Maestría en Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, es la colaboración efectiva con el sector interesado; como una consecuencia de ello el desarrollo de proyectos de intervención es el principal medio de titulación de los estudiantes del programa; aproximadamente el setenta y cinco por ciento; la mayor parte de la productividad académica se manifiesta principalmente como desarrollos tecnológicos, reportes técnicos; algunos de ellos confidenciales; y desarrollos de software.
Concretamente, n relación a la productividad académica de los estudiantes se enumera la siguiente productividad académica:
Se cuenta con un capítulo de libro aceptado para publicación por un estudiante graduado. Con respecto a la participación de estudiantes del programa en congresos, de las 7 participaciones en congresos hubo coautoría o colaboración con miembros del NAB en 6 oportunidades (85%).
De estudiantes en activo se reportan 26 desarrollos tecnológicos, de los cuales 21 (80%) se están realizando en colaboración con profesores integrantes del NAB.
De manera complementaria se reportan 13 desarrollos tecnológicos de los cuales 11 (84%) se realizaron en colaboración con profesores integrantes del NAB.
Se presentan 24 reportes técnicos de estudiantes en activo, de los cuales 19 se realizaron en colaboración o coautoría con profesores integrantes del NAB, es decir aproximadamente un 80%.
De manera complementaria 16 reportes técnicos fueron registrados por egresados, de los cuales 15 se realizaron en colaboración o coautoría con profesores integrantes del NAB, es decir aproximadamente un 93%.
En resumen, los PRODUCTOS ACADÉMICOS EN COLABORACIÓN ENTRE ESTUDIANTES (ACTIVOS Y GRADUADOS) Y MIEMBROS DEL NAB registrados en la plataforma se pueden enumerar de la siguiente manera: 1 capítulo de libro, 6 participaciones en congreso (se prevé que 1 se publique en revista nacional con ISSN), 21 desarrollos tecnológicos en proceso de alumnos en activo y miembros del NAB, 11 desarrollos tecnológicos terminados, 19 reportes técnicos de estudiantes graduados y miembros del NAB y 15 reportes técnicos de estudiantes graduados y miembros del NAB.
Se puede añadir que algunos estudiantes cuentan con producción que no está registrada en colaboración con el director de su producto terminal, ya que son asociados a desarrollos relativos no iguales, como el caso de dos productos, un capítulo de libro y un artículo con coautoría del alumno graduado Ayrton Didier Mondragon, donde se aplicó la metodología probada en el trabajo terminal, pero en diferente problema con un grupo de trabajo diferente dentro de la misma empresa.
j) Colaboración con otros sectores de la sociedad
Descripción del sector.
Existen alrededor de 600 empresas del giro de Tecnologías de Información y Comunicaciones importantes en la región, entre las empresas que se mantiene relación de colaboración son:
Perfil de CONTINENTAL
La empresa Continental AG (de forma abreviada Conti) es una empresa alemana con sede principal en Hanóver (Alemania). Está constituida legalmente como una sociedad anónima (en alemán Aktiengesellschaft). Continental es conocido por ser uno de los líderes mundiales en la producción de neumáticos para la industria automotriz, y en la división de sistemas electrónicos de seguridad y asistencia (ej. ESP) cuenta con unas ventas superiores. Continental AG es una de los principales fabricantes europeos de neumáticos y otras piezas para las industrias automotrices y de transporte.
Continental AG es el cuarto mayor fabricante de neumáticos en el mundo después de Bridgestone, Michelin yGoodyear. Fue fundada en 18713 como fabricante de caucho, Continental-Caoutchouc und Gutta-Percha Compagnie. Después de la adquisición de Siemens VDO, se ha convertido en uno de los los 5 mejores proveedores del sector automotriz en el mundo.
Perfil de IBM
International Business Machines Corp. (IBM) (NYSE: IBM) es una empresa multinacional estadounidense de tecnología y consultoría con sede en Armonk, Nueva York. IBM fabrica y comercializa hardware y software para computadoras, y ofrece servicios de infraestructura, alojamiento de Internet, y consultoría en una amplia gama de áreas relacionadas con la informática, desde computadoras centrales hasta nanotecnología.
La empresa fue fundada en 1911 como Computing Tabulating Recording Corporation, el resultado de la fusión de cuatro empresas : Tabulating Machine Company, International Time Recording Company, Computing Scale Corporation, y Bundy Manufacturing Company.
CTR adoptó el nombre International Business Machines en 1924, utilizando un nombre previamente designado a un filial de CTR en Canadá, y posteriormente en En 2011, la revista Fortune clasificó IBM como la empresa número 18 en los Estados Unidos en tamaño, y la empresa número 7 en beneficios. Globalmente, la empresa fue clasificada como la empresa número 31 en tamaño por Forbes en 2011. Por el número de empleados (más de 425.000, quienes se denominan como "IBMers") es la segunda empresa más grande del mundo solo superada por Walmart (en más de 200 países, con ocupaciones incluyendo científicos, ingenieros, consultores y profesionales de ventas).
IBM alberga más patentes que ninguna otra empresa de tecnología de Estados Unidos, y tiene nueve laboratorios de investigación. Sus empleados han recibido cinco Premios Nobel, cuatro Premios Turing, nueve National Medals of Technologyy cinco National Medals of Science. Las invenciones famosas de IBM incluyen el cajero automático, el disquete, el disco duro, labanda magnética, el modelo relacional, el Universal Product Code, el "financial swap," el sistema de reservas aéreas SABRE,DRAM y el sistema de inteligencia artificial Watson
Perfil de INTEL
Intel Corporation es el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, según su cifra de negocio anual. La compañía estadounidense es la creadora de la serie de procesadores x86, los procesadores más comúnmente encontrados en la mayoría de las computadoras personales. Intel fue fundada el 18 de julio de 1968 como Integrated Electronics Corporation (aunque un error común es el de que "Intel" viene de la palabra intelligence) por los pioneros en semiconductores Robert Noyce y Gordon Moore, y muchas veces asociados con la dirección ejecutiva y la visión de Andrew Grove. Intel también fue una inspiración para Apple cuando Steve Jobs era pequeño. Apple hace 8 años hizo un acuerdo para tener de sus chips tan famosos.
Perfil SMARTPLACE
SMART es un acrónimo de Actividades medibles específicos que dan lugar a la transformación. Un SMARTplace es una organización (pública o privada) que utiliza un SMARTcommittee para ayudar a identificar las políticas y los cambios en la infraestructura para promover la salud mental, nutricional, física y social. Para "la aptitud social", el Informe Tarjeta Ciudadana se utiliza como marco para identificar objetivos para el grupo de lograr. El objetivo de todo esto es la creación de comunidades de Atléticos.
Oportunidad y experiencia
En la actualidad se tienen convenios con distintas empresas con las que se colabora en proyectos de investigación aplicada en éstos tres escenarios y con las que a través de los miembros del núcleo académico ya se trabaja en el desarrollo de sistemas y mejora de procesos. Dichos trabajos se realizan mediante estancias de investigación basándose en problemas reales que las mismas empresas manifiestan y a través de los cuales se generan dichos productos. Más aún, se enfocan los esfuerzos en que los productos sean innovadores, actuales y de alta calidad. El núcleo académico cuenta con la experiencia necesaria, obtenida mediante una serie de trabajos en colaboración con las empresas, para la generación de propiedad intelectual.
Estas experiencias se han adquirido en particular sobre las oportunidades de innovación en los escenarios tecnológicos identificados en las Tecnologías de Información y Telecomunicaciones, con los productos generados que son innovadores, actuales y de alta calidad. Por esto, es posible que en el corto plazo se desarrollen patentes y licenciamientos sobre los productos generados en el programa de Maestría en Tecnologías de Información y Telecomunicaciones.
Los trabajos realizados por los miembros del programa de MITIC, no solamente buscan impactar en los sectores interesados directamente productivos. La Maestría en Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones promueve el desarrollo de tecnología de beneficio directo a la sociedad; ejemplos de ello se pueden encontrar en algunos trabajos tecnológicos terminales como el proyecto Generación de canal de comunicación entre maestro y padre de familia mediante la app Eduintegral u otros proyectos en proceso como: a. sistema para reconocimiento de rostros para invidentes, b. app seguimiento de embarazo de riesgo, c. app para cuidado de la salud y nutrición, d. geolocalización del transporte público, e. sistemas de seguridad informática y biométrica para pequeñas empresas y público en general, f. envejecimiento con IA de imágenes de rostros para identificación de personas desaparecidas; y en la investigación financiada de profesores investigadores del NAB en proyectos como Sistema basado en IoT e inteligencia artificial para la detección temprana de incendios en el bosque de la primavera y Aplicación móvil para la visualización en tiempo real del transporte público en la ZMG; sólo por citar algunos casos representativos.
k) Proceso de Admisión
Contacto Director del Programa
Dr. Marco Antonio Paz Ramos
Director de los Posgrados en Electrónica e Informática
(33) 3648 8824, ext. 32221
marco.paz@edu.uag.mx
Posgrados UAG
Tel: (33) 36488767
Conmutador: (33) 36488824 ext. 35515
posgrados@edu.uag.mx
Centro de Admisiones
correo: centrodeadmision@edu.uag.mx
WhatsApp de admisiones: 333 648 87 77
Admisión en línea: 32680 y 32681
Oficina de admisión: 32341, 36798, 32804, 72828