Estudiantes de primer ingreso de la Lic. de Negocios Gastronómicos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) recibieron la bienvenida a la institución con la imposición de filipinas.
Estudiantes de primer ingreso de la Lic. de Negocios Gastronómicos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) recibieron la bienvenida a la institución con la imposición de filipinas.
En esta ocasión, se impuso la filipina a 30 nuevos estudiantes; según explicó Mtra. y Chef Fernanda Vergara Bonilla, la filipina es un uniforme que representa, para quien lo usa y para quien lo ve puesto, una identidad de respeto desde hace cientos de años, es la ética, la moral y valores de una profesión; además de pulcritud, puntualidad, disciplina, limpieza y responsabilidad.
Comentó que el color que se usó en un principio era el gris y luego blanco (símbolo de pureza), además que los chefs por sus ideas revolucionarias fueron perseguidos y tuvieron que ocultarse en monasterios, hasta que su profesión les permitió mostrarse como artistas, científicos y más, señaló.
Tras estas palabras, los padres, invitados o amigos de los nuevos estudiantes de la UAG, ayudaron a vestir el uniforme a los jóvenes, mientras que, de parte de la institución, las autoridades o profesores fueron las encargadas de hacerlo si los alumnos no eran acompañados por alguien.
La Directora de los Programas de Licenciatura de Administración, Gestión de Empresas Turísticas y Negocios Gastronómicos, Dra. Esmeralda Brito Cervantes dio la bienvenida a los asistentes que se realizó en salón de usos múltiples de ÚNICO Universidad, del Sistema Educativo de la UAG.
Después de esta ceremonia, los jóvenes y autoridades tomaron un refrigerio y tuvieron la oportunidad de convivir en sana distancia para conocerse y empezar esta nueva etapa de su vida.
¡Conoce más sobre esta carrera!
Conmemoran el 74 aniversario luctuoso de uno de los fundadores de la UAG, quien dejó huella por su incansable entrega a los ideales que dieron origen a esta institución.
Expertos y egresados de la UAG hablaron sobre la innovación sostenible en una de las industrias más importantes de México durante el Panel Flying High de la UAG.
Alejandro Santana Saavedra, Director de Lead to Change, impartió una conferencia a miembros del programa Mindset 40 de la UAG.
Alumnos de diversas carreras y posgrados participaron en la certificación.