Img Cargando
Cargando

Portafolio

Portafolio tecnológico

Un ecosistema de ciencia aplicada para transformar ideas en soluciones reales

 

La Universidad Autónoma de Guadalajara, desde su fundación en 1935 se ha mantenido pionera en la transformación de la educación en México, impulsando la formación del talento más allá de sus fronteras.

En la UAG formamos Líderes Innovadores de clase mundial, por ello tenemos la firme convicción de que la curiosidad y la creatividad son cimientos indispensables para la generación de soluciones integrales; las cuales estarán siempre basadas en la responsabilidad social, el cuidado al medio ambiente y a la generación de valor sostenible, para que logren un impacto positivo en los retos del presente y el entorno futuro.

Portafolio tecnológico

Para lograr la colaboración entre investigadores, estudiantes, autoridades gubernamentales, empresarios y miembros de la comunidad; la UAG cuenta con un Portafolio Tecnológico integrado por cinco Centros de Innovación, tres Clústeres y un Laboratorio.

Los cuales son espacios diseñados para fomentar el desarrollo tecnológico, la investigación aplicada y la creatividad en diversas áreas del conocimiento. Estos Living Labs reúnen a especialistas de diferentes disciplinas para trabajar en proyectos conjuntos, integrando conocimientos de áreas como ingeniería, ciencias de la salud, biotecnología, negocios, tecnología de la información y diseño. Los laboratorios están equipados con tecnología de última generación, herramientas de prototipado y softwares especializados, para investigación y desarrollo.

Esto permite a los estudiantes y académicos trabajar en un entorno profesional y competitivo.

Portafolio tecnológico

En la UAG tenemos el firme propósito de ser reconocida internacionalmente como la “Universidad mexicana de la innovación y la formación con valores”, por lo que promovemos, impulsamos y celebramos la innovación en toda la comunidad universitaria.

Ecosistema de innovación aplicada

CITSIA

CITSIA

CTI

CTI Iluminación

Incubadora

Aceleradora de Negocios

CIDI Química

CIDI Química

CIDI Mecánica

CIDI Quality Expert

Portafolio tecnológico

Clústeres de Investigación

Son espacios orientados a promover la generación de nuevas propuestas de investigación, de desarrollo y transferencia de tecnología y de innovación para solucionar los principales retos que como sociedad enfrentamos.

Comprende la colaboración conjunta de investigadores, tecnólogos, empresarios y académicos, cuya base fundamental es multidisciplinaria, orientada hacia el desarrollo científico y tecnológico de sectores clave.

Cuentan con una infraestructura consolidada y más de 30 años de experiencia en actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (l+D+I). Los integran científicos, académicos especialistas y tecnólogos con valores, filosofía y principios éticos profesionales.

El objetivo principal de estos Clústeres es generar conocimiento a través de investigación básica y de frontera, mediante metodologías y herramientas modernas de vanguardia para construir vinculaciones competitivas e innovadoras, y dar soluciones efectivas a corto y mediano plazo al sector productivo, gubernamental y social.

AGROBIOTECNOLOGÍA

INTERNET DE LAS COSAS (IoT)

SALUD


Cargando
Portafolio tecnológico

Clúster de agrobiotecnología

El CAB se enfoca en genera conocimiento básico y aplicado en diversas áreas de la ciencia como bioquímica, biología celular y molecular, microbiología, ingeniería química e ingeniería de procesos.

Las principales líneas de investigación del CAB son:

add
  • Uso de microorganismos endófitos simbióticos para el control de enfermedades y biofertilización en las plantas
  • Procesos de Ingeniería Verde aplicados al tratamiento de residuos derivados de actividades productivas
  • Caracterización de materiales y fenómenos de superficie
  • Síntesis de materiales de carbono para aplicaciones medioambientales y energéticas
  • Producción y Salud animal
  • Control biológico de plagas agropecuarias

Servicios

add
  • Asesoría en tratamiento de aguas residuales industriales y domésticas. 
  • Diseño de equipo para procesos químicos y biológicos.
  • Propuestas para aprovechamiento de residuos químicos.
  • Evaluación de contaminantes orgánicos e inorgánicos
  • Desarrollo y aplicación de tecnologías electroquímicas para el análisis de contaminantes, caracterización de materiales, alimentos y/o bebidas.
  • Gestión de proyectos en producción y salud animal
  • Caracterización fisicoquímica de biomasa lignocelulósica y valorización de residuos agropecuarios.
  • Análisis de la calidad de muestras de aguas residuales: Mediciones de DQO, sólidos totales totales, sólidos disueltos totales, sólidos suspendidos totales, pH, Conductividad, Sólidos sedimentables.
  • Modelado/validación de sistemas dinámicos con aplicaciones de predicción y control
  • Asesoría en instrumentación de procesos para su automatización o monitoreo
  • Análisis estadístico de datos
  • Caracterización básica de polímeros mediante ATR-FTIR
  • Además, este laboratorio cuenta con equipamiento especializado:

  • Malditoff
  • Espectro UV-Vis Perkin Elmer
  • Cromatógrafo de gases acoplado a masa Thermo Fischer

Además, este laboratorio cuenta con equipamiento especializado:

  • Malditoff
  • Espectro UV-Vis Perkin Elmer
  • Cromatógrafo de gases acoplado a masa Thermo Fischer
Portafolio tecnológico

Clúster internet de las cosas (loT)

El Clúster loT lo conforman un grupo de expertos con enfoque multidisciplinario que ofrece servicios relacionados al diseño, desarrollo, e implementación de soluciones basadas en hardware, software, comunicación inalámbrica, inteligencia artificial y entornos virtuales.

Servicios

add
  • Diseño, desarrollo y validación de sistemas basados en el IoT
  • Diseño y prototipado de redes inalámbricas de dispositivos IoT
  • Desarrollo de tableros de visualización para sistemas IoT
  • Desarrollo de plataformas para el almacenamiento y análisis de datos de sistemas IoT
  • Desarrollo de aplicaciones móviles para los sistemas operativos Android y iOS
  • Desarrollo de páginas, aplicaciones y servicios web
  • Desarrollo de interfaz de programación de aplicaciones API
  • Diseño y desarrollo de modelos de Inteligencia Artificial aplicada
  • Desarrollo de proyectos relacionados con Inteligencia Artificial o Internet of Things
  • Consultoría para el diseño de proyectos relacionados con Inteligencia Artificial o Internet of Things
Portafolio tecnológico

Clúster de salud

Clúster conformado por científicos consolidados que están orientados a promover la colaboración entre la academia y la industria en diversas áreas de las ciencias biomédicas.

Contacto:
33 3648 8824, ext. 35811. investigacion@edu.uag.mx
investigacion@edu.uag.mx

Las principales líneas de investigación del CAB son:

add
  • Biomecánica, Propiedades Físicas y Biológicas de los materiales odontológicos y de las estructuras craneofaciales.
  • Medicina traslacional y neurociencias
  • Investigación educativa en Ciencias de la Salud
  • Ciencias de laboratorio clínico
  • Inmunopatología
  • Evaluación de genotóxicos y citotóxicos
  • Biomarcadores no invasivos en enfermedades genéticas
  • Reumatología e Inmunología

Servicios

add
  • Identificación de biomarcadores
  • Diseño de pruebas rápidas
  • Asesoría para la implementación de estrategias de contingencia ante situaciones de vulnerabilidad en la salud pública
  • Consultoría para diseño y conducción de estudios de investigación clínica y básica
  • Técnicas experimentales de inmunología y biología molecular
  • Consultoría para diseño de pruebas de biocomparabilidad y de respuesta inmune
  • Evaluación y diagnóstico de riesgos laborales
  • Análisis del desempeño de procedimientos restauradores de las estructuras musculares y articulares craneofaciales
  • Revisión de protocolos por comité de investigación y ética (registro vigente en COFEPRIS, CONBIOETICA)

Laboratorio para el desarrollo de dispositivos médicos

El Laboratorio de Análisis de Movimiento y el Laboratorio de Electrónica y Diseño, son espacios dedicados a promover la innovación e investigación, y ofrecer servicios especializados para la industria del sector Biomédico.

 

En estos laboratorios nos especializamos en la creación, desarrollo y validación de tecnologías médicas avanzadas, con un enfoque particular en el análisis de la marcha y la biomecánica. Nuestro equipo está compuesto por expertos dedicados a transformar ideas en soluciones concretas que impacten positivamente en el ámbito de la salud y la rehabilitación.

 

Con un sólido conjunto de equipos de última generación, ofrecemos un servicio integral que abarca desde el diseño y desarrollo de dispositivos hasta el análisis detallado de movimientos humanos. Esto nos permite no solo crear dispositivos médicos de alta calidad, sino también brindar un análisis exhaustivo que contribuye a mejorar los procesos de rehabilitación y a entender mejor el comportamiento biomecánico.

 

Nuestros Servicios y Capacidades:

add

Análisis de la Marcha: Contamos con un sistema avanzado de Gait Analysis, equipado con 8 cámaras de registro, 8 canales de EMG, un sensor IMU y 6 plataformas de fuerza. Esta tecnología nos permite realizar análisis precisos y detallados de patrones de movimiento, esenciales para la evaluación de la marcha y el desarrollo de tratamientos personalizados en rehabilitación.

 

Desarrollo de Dispositivos Médicos: Equipados con impresoras 3D de filamento y resina, equipos CNC, multímetros, osciloscopios, estaciones de soldadura, generadores de funciones, máquinas pick and place y sistemas para prototipado rápido de PCBs (como las máquinas Voltera y hornos de soldadura), ofrecemos un entorno completo para el diseño y fabricación de dispositivos médicos innovadores. Nuestro laboratorio está preparado para llevar las ideas desde el concepto hasta el prototipo funcional.

 

Registro y Análisis de Bioseñales: Para estudios avanzados en fisiología y neurología, contamos con equipos de electroencefalografía (EEG) y un sistema Biopac para la captura de diversos bioseñales. Estas herramientas nos permiten realizar investigaciones y evaluaciones en tiempo real, proporcionando datos esenciales para el desarrollo de dispositivos y métodos de diagnóstico de vanguardia.

 

En el Laboratorio de Desarrollo de Dispositivos Médicos y Análisis de la Marcha, nos enorgullece ofrecer un enfoque innovador y multidisciplinario que integra tecnología de punta y experiencia científica para impulsar el desarrollo en el sector de la salud.

Ver más

Portafolio tecnológico

Descubre el motor de la innovación en UAG

Descarga nuestro brochure y conoce a fondo el Ecosistema de Innovación UAG: desde nuestros centros de incubación y aceleración hasta la oferta de posgrados y el valor estratégico de nuestra alianza con ASU.

 

Tu camino hacia la transformación digital y el emprendimiento global comienza aquí.

Descarga nuestro brochure

Conversemos sobre

tu Idea de Innovación...

Aviso de Privacidad

Universidad Autónoma de Guadalajara 2025

Todos los derechos reservados