En la UAG, no entras a cualquier aula. Entras al futuro de la medicina.
La Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara cuenta con un ecosistema de aprendizaje clínico único en el país, integrado por el Centro de Educación Clínica y el Centro Inmersivo de Educación en Salud. Aquí no solo estudias: practicas, decides y actúas desde el primer semestre. Accedes a simuladores de alta fidelidad, realidad virtual, inteligencia artificial y espacios clínicos que replican un hospital real.
Entrenas con el modelo de paciente simulado, desarrollas habilidades clínicas, practicas procedimientos y tomas decisiones con criterio médico desde el inicio. Todo esto en aulas modernas, laboratorios especializados y entornos diseñados para que vivas la medicina con enfoque práctico, ético y humano.
El Centro de Educación Clínica de la Escuela de Medicina UAG está diseñado para que aprendas haciendo, desde el primer día. Aquí entrenas en un entorno que simula a la perfección un hospital real, con acceso a tecnología de vanguardia y espacios clínicos especializados.
Pacientes simulados de alta fidelidad que responden a tratamientos en tiempo real.
Quirófanos, salas de emergencia y consultorios equipados con tecnología de última generación.
Simuladores de realidad virtual que te transportan a escenarios clínicos reales.
Aprende Medicina con Tecnología de Vanguardia
a través de la Innovación en la Enseñanza Médica en la UAG
CIES
CENTRO INMERSIVO DE
EDUCACIÓN EN SALUD
El Centro Inmersivo de Educación en Salud (CIES) de la UAG transforma la educación médica a través de tecnología avanzada y aprendizaje interactivo. Diseñado para mejorar la comprensión de asignaturas clave como anatomía, bioquímica e histología, el CIES ofrece una metodología innovadora que va más allá de la memorización tradicional.
En el CIES, los estudiantes de medicina experimentan un aprendizaje dinámico con:
VENTAJAS ÚNICAS
Facilita la comprensión de conceptos complejos con métodos interactivos.
Permite aplicar el conocimiento en casos clínicos reales, mejorando la preparación práctica.
Desarrolla habilidades de razonamiento clínico, esenciales para la toma de decisiones médicas.
Fomenta un aprendizaje práctico, colaborativo y dinámico, optimizando la retención de información.
El CIES de la UAG está diseñado para cerrar la brecha entre la teoría y la práctica,
brindando a los futuros médicos una formación innovadora y de alto nivel.