Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Construir y destruir

El autor es académico de la UAG.

Por: Lic. Alfredo Arnold Morales, Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara/ Foto: Tomada de Internet
19/May/2020
UAG
La ciudad de Hiroshima tenía 347 años de haber sido fundada cuando, en 1945 la bomba atómica la destruyó en sólo segundos. Once años tardaron en construir las Torres Gemelas de Nueva York y en menos de una hora fueron reducidas a escombro tras los atentados de septiembre 2001. La capital de México se transformó a partir de 1521, secaron el lago que la rodeaba en la época prehispánica, trazaron avenidas y fueron surgiendo magníficas construcciones que le dieron fama de “ciudad de los palacios”; pero gran parte de ese esplendor conseguido a lo largo de 464 años, se esfumó en los breves minutos que duraron los sismos de 1985.

Estos son tan sólo unos ejemplos de lo difícil que es construir algo y lo fácil que resulta destruirlo.

Una afición que compartíamos varios amigos de la infancia era la de hacer castillos, fortalezas y diferentes figuras de arena en las playas de Mazatlán; ya se imaginarán la frustración que sentíamos cuando una ola avanzaba unos metros de más en la playa inundando aquellas obras de arte.

En el escenario de crisis sanitaria que padece el mundo a causa del Covid-19 nos da miedo perder muchas cosas que hemos construido a lo largo de años; desde la salud y la vida, hasta el empleo, los ahorros y la estabilidad, cosas que son fruto del esfuerzo personal o de la acción solidaria de la familia y de la nación.

Hace cinco años tuve el agrado de entrevistar a Enrique de la Madrid Cordero, que a la sazón era el director del Banco Nacional de Comercio Exterior. Su tema era la sorprendente transformación de la economía mexicana, al pasar de la debacle petrolera de los años ochentas, que por cierto tocó fondo en el sexenio de su padre, hasta convertirse México en uno de los países manufactureros y exportadores más importantes del mundo. Crecieron exponencialmente las reservas monetarias, la inversión extranjera y los indicadores de educación, salud, empleo, vivienda, infraestructura, democracia, etcétera.

También creció la desigualdad y “florecieron” otros problemas que hoy sin lugar a dudas se deben desterrar, pero es necesario asegurarnos de que no se destruya lo que resultó ser bueno –en lo material y en lo anímico– porque volver a construirlo llevaría años, quizás una generación entera.

Fonéticamente se parecen los dos verbos: “Construir” y “Destruir”, pero sus significados y consecuencias son tremendamente distintos, son antónimos, están el uno contra el otro. Captemos la diferencia.

TEMAS RELACIONADOS
Opinión
MÁS NOTICIAS
4 de cada 10 estudiantes de la UAG cuentan con una beca

La Universidad Autónoma de Guadalajara impulsa la educación de calidad con un robusto programa de becas que favorece a miles de jóvenes cada año.

Egresados que inspiran: Lupita Hernández rompe límites en el deporte paralímpico

Estudió la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la UAG y es una destacada en el deporte.

El Dr. Julio Frenk, Doctorado Honoris Causa de la UAG, nuevo Chancellor de la Universidad de California en Los Ángeles

El también ex Secretario de Salud de México es el primer latino en estar al frente de dicha institución.

UAG fortalece su liderazgo en América Latina con una red global de egresados que trasciende fronteras

El Presidente de la Asociación Nacional de Egresados, Ariosto Manrique, participó en un webinar organizado por CASE.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria