Esta tecnología facilita el uso personas que han perdido una extremidad superior como brazos, manos o dedos.
Laboratorios de la UAG ganan convocatoria del COECYTJAL para investigación y conseguir mejores fertilizantes, estimular y proteger cultivos.
Este fue un proyecto multidisciplinario en el que participaron estudiantes de nivel Licenciatura y Maestría, en conjunto con investigadores; la obra ya está registrada ante el Indautor.
La Dra. Beatriz Corona es una de las dos académicas en recibir el nombramiento en América Latina.
Grupo de Procesos Químicos Sostenibles de la UAG participa en la difusión de resultados de investigación dedicada al tratamiento de agua residual proveniente de tequileras.
La inter y transdisciplinariedad debe profundizarse para ofrecer una atención integral que permita a todos acceder a una salud digna.
Estudiantes de la UAG mostraron resultados en congreso internacional realizado en Tabasco.
Enrique Vega Sánchez estudia Ingeniería Química en la UAG y presentó avances de su investigación dedicada al tratamiento del agua de rastros públicos y doméstica, en las ciudades de Ottawa y Vancouver.
El trabajo se presentará en el Congreso Internacional de Desarrollo Sustentable y Energías Renovables que se realizará en Orizaba, Veracruz.
Participaron en el Congreso Anual de Biotecnología, en la ciudad de Bajadoz.
Alrededor de 200 alumnos de todos los decanatos participan en esta etapa del evento.
Este congreso se celebró en Sevilla, donde los alumnos de la Especialidad en Periodoncia e Implantología de la UAG presentaron carteles dedicados a investigaciones y trabajos.
La asociación se reunió en la UAG en un evento deportivo, cultural y científico en la que alumnos de la Escuela Antonio Caso Zapopan, consiguieron primeros lugares por sus proyectos.
La Dra. María del Carmen Alonzo Godoy, egresada del Doctorado en Administración, recibió el premio en la Ciudad de México.
Estos académicos consiguieron un premio económico y reconocimiento por sus investigaciones e invitan a participar a quien esté interesado.
Alumnos de todas las carreras demuestran excelencia académica al presentar sus trabajos de investigación que aportan a la innovación, trascendencia, bienestar y conocimiento.
Los trabajos ganadores participarán en una etapa final en donde competirán con proyectos de otros decanatos.
Denominado “UAG-Research Day”, este evento busca fortalecer la ciencia e investigación en esta profesión.
Además, participa en el Encuentro Nacional e Iberoamericano de Investigación en Odontología de la UNAM.
Los mejores trabajos de investigación recibirán un premio económico, y promoción, otorgado por la federación.
En la exposición exhiben sus trabajos de investigación realizados durante el último año.
La tarea de este club será impulsar el gusto por la investigación entre sus compañeros.
Se realiza el “Primer Encuentro de Investigación Estudiantil”, en el que participan alumnos de todos los decanatos de la Autónoma.
El trabajo propone usar plantas invasivas del lugar para fabricar gas metano para usarlo como un recurso energético.
Este tipo actividad tiene alta importancia en los alumnos debido a que aprenden técnicas innovadoras para el futuro agrícola.
Ellos y sus equipos de trabajo recibirán un apoyo económico; con esto se amplían los horizontes de la investigación en nuestro país en la que podrán participar estudiantes de la institución.
Cada 22 de marzo es el Día Mundial del Agua, un intento por concientizar sobre la urgencia de cuidar este recurso hídrico cada vez más escaso o contaminado.
Experto menciona que el conflicto entre Estados Unidos y China debe tratarse pronto y la industria más beneficiada será la automovilística.
Este tequila es una bebida única y una alumna investigadora de la UAG nos habla sobre sus propiedades.
Escrito por académicos, “Disrupción en las ciencias sociales y sus oportunidades ante la crisis sanitaria del Covid-19” aborda temas como la economía, educación, sociedad y salud.
Doctoras, investigadoras del área de Diseño y Arquitectura de la UAG, viajaron al país europeo para mostrar sus avances en investigaciones dedicadas al urbanismo sustentable.
Estudiantes y académicas de la UAG presentaron 19 carteles de investigación dedicados a la medicina, ciencia y tecnología.
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Nuevos investigadores de la UAG han accedido a este sistema, mantenido su nivel o incrementado su nivel.
Académico de la UAG habla sobre investigaciones que plantean que el uso de antidepresivos, que aumentó durante la pandemia de Covid-19, fortalecen a estos microrganismos contra medicamentos.
El investigador acudió como representante y panelista de la UAG a esta reunión, que busca la mejora de sistemas de gobierno e inclusión más profunda de las universidades privadas.
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”.
El proyecto de investigación de la UAG, en colaboración con Universidad Panamericana, desarrolla materiales adsorbentes alternativos como estrategia sustentable para tratamiento de agua.
En este espacio se realizan diversas investigaciones dedicadas química, analítica y microbiología que da soluciones a problemas de la industria.
Alumnos de los distintos posgrados participan en innovadora e interesante ponencia para ampliar su formación académica y áreas de interés.
Se realiza panel sobre el tema durante el Seminario de Investigación Educativa de la UAG.