Este acuerdo de colaboración permitirá que alumnos de la institución realicen prácticas profesionales y servicio social en la asociación.
Famoso autor, académico y emprendedor compartió con académicos, directivos y autoridades de la UAG su visión sobre el mundo y la educación que se transforman con el uso masivo de esta tecnología.
Con el fin de preservar la tradiciones y cultura, este lunes comenzaron las celebraciones conmemorativas por la Independencia de México.
El Gobierno del Estado de Jalisco distinguió a dos miembros de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) por su ética, compromiso y trayectoria profesional.
Los alumnos regresaron a las aulas en todo el sistema educativo de la Autónoma de Guadalajara después del periodo de vacaciones.
La sesión 90 de la Red de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la Región Centro Occidente de esta asociación sesionó en la Autónoma.
La UAG fue sede del encuentro que congregó a líderes nacionales e internacionales de la consultoría de imagen.
Con más de 93 millones de usuarios de Internet en México, proteger los datos personales se ha convertido en una necesidad.
El evento, organizado por el Club Automóvil Antiguo de Jalisco, se realizará el 8 y 9 de noviembre en las instalaciones de la Universidad.
Estarás capacitado para crear sistemas de protección avanzados, evaluar riesgos y proponer soluciones creativas que garanticen la seguridad de la información en un entorno globalizado.
Estarás preparado para llevar áreas técnico-administrativas como proyectos, producción, procesos, control y aseguramiento de la calidad.
Este programa te permitirá desenvolverte en un entorno empresarial dinámico, con visión estratégica y alcance mundial de alto nivel.
Una opción académica flexible y de alta calidad que forma líderes capaces de dirigir organizaciones en un entorno global.
La dieta de la milpa es una alternativa real, deliciosa y nutricionalmente completa que responde a los principales retos de salud pública actuales
Con una visión global de la educación, la profesora María Ramírez destacó la relevancia de las alianzas internacionales entre universidades como motor de innovación y crecimiento.
En una clase conjunta entre la UAG y la Technische Hochschule Ulm se abordó esta adaptación frente al calentamiento global.
El proyecto eRedi, creado en la Autónoma, no solo representó a México, también fue reconocido entre los 14 proyectos más innovadores a nivel mundial.
El evento combinó música, aprendizaje y participación del público, con un programa que incluyó a Beethoven, Studio Ghibli y Arturo Márquez.
La Dirección de Asistencia Social organizó la Feria de la Salud del Adulto Mayor en la UAG.
En una ceremonia el equipo fue presentado y el capitán recibió el casco simbólico que marca el inicio de esta jornada para la UAG.
Los Cursos de Verano 2025 concluyeron con éxito, reuniendo 228 niños y jóvenes que disfrutaron de actividades deportivas, culturales y recreativas.
La ceremonia oficializó la incorporación del club a la Asociación Nacional de Estudiantes de Economía.
Este proyecto servirá como incubadora de ideas innovadoras y puente entre la universidad y el sector productivo nacional.
La alianza permitirá que los alumnos de Administración Financiera accedan a la certificación como Asesores en Estrategias de Inversión, un requisito clave para integrarse al sector bursátil y financiero.
Inscríbete en este evento único en el que podrás conocer todo lo que hace a la Enfermería, una de las carreras más humanas y con un alto impacto social.
Egresados de esta carrera se suman a la creciente red de egresados.
El acto protocolario se realizó en el Auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”.
Cada vez son más los egresados que se suman a esta iniciativa.
Se tomó protesta a la Mesa Directiva de esta agrupación.
A través de iniciativas conjuntas en salud y tecnología, la UAG impulsa soluciones innovadoras a retos sociales actuales.
El Dr. Miguel Beltrán, Profesor-Investigador de la UAG, presentó en Ecuador nuevas estrategias contra la Sigatoka negra durante dos eventos internacionales del sector bananero.
Universidades y sus estudiantes mostraron avances en proyectos que trataron sobre tratamientos y problemas que aquejan a la población.
La producción y distribución de alimentos necesita de nuevas herramientas para impulsar la economía y vidas de millones de familias y personas en México y el mundo.