Con el fin de preservar la tradiciones y cultura, este lunes comenzaron las celebraciones conmemorativas por la Independencia de México.
El Gobierno del Estado de Jalisco distinguió a dos miembros de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) por su ética, compromiso y trayectoria profesional.
Los alumnos regresaron a las aulas en todo el sistema educativo de la Autónoma de Guadalajara después del periodo de vacaciones.
Accede a los mejores intercambios, instalaciones, laboratorios, actividades deportivas y artísticas que marcarán tu juventud para siempre.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) es una excelente opción para elegir por sus modelos de enseñanza que dan prioridad al estudiante y los forman como Líderes innovadores de clase mundial.
El evento, organizado por el Club Automóvil Antiguo de Jalisco, se realizará el 8 y 9 de noviembre en las instalaciones de la Universidad.
El Arq. Hugo Melgar, Director del CTI, enumeró las funciones de esta intensidad y color de luz durante el Congreso de Capacitación en Eficiencia Energética en Servicios e Inmuebles Públicos realizado en la UAG.
En esta sesión, organizada por CANIETI Occidente, representantes de instituciones educativas de Jalisco atendieron diversos temas en referencia a esta tecnología.
En un conversatorio realizado en la UAG diversos actores sociales reflexionaron sobre los retos de la movilidad, la planeación urbana y el impacto de este evento deportivo en la ciudad.
Esta Maestría es sinónimo de innovación, liderazgo y productividad en la industria; debes estudiarla si quieres triunfar en tu profesión.
Los egresados adquieren competencias para aplicar la normatividad en lo corporativo, elaborar instrumentos jurídicos y orientar a las empresas en la toma de decisiones legales.
Optar por un programa de este tipo enfocado en la Filosofía Realista es elegir la profundidad, la coherencia y el compromiso con la verdad.
Con un enfoque práctico y acceso a oportunidades internacionales, este programa brinda ventajas competitivas en un entorno laboral cada vez más impulsado por los datos.
La dieta de la milpa es una alternativa real, deliciosa y nutricionalmente completa que responde a los principales retos de salud pública actuales
Con una visión global de la educación, la profesora María Ramírez destacó la relevancia de las alianzas internacionales entre universidades como motor de innovación y crecimiento.
En una clase conjunta entre la UAG y la Technische Hochschule Ulm se abordó esta adaptación frente al calentamiento global.
El proyecto eRedi, creado en la Autónoma, no solo representó a México, también fue reconocido entre los 14 proyectos más innovadores a nivel mundial.
En una ceremonia el equipo fue presentado y el capitán recibió el casco simbólico que marca el inicio de esta jornada para la UAG.
Los Cursos de Verano 2025 concluyeron con éxito, reuniendo 228 niños y jóvenes que disfrutaron de actividades deportivas, culturales y recreativas.
Colaboradores tomaron un curso para mejorar sus espacios y conocer de manera profunda la naturaleza de las plantas.
Esto en el Congreso Nacional de Danza del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana que se realizó en Tampico.
Estudiantes de Negocios Gastronómicos de la UAG concursarán en la creación de platillos con el uso de productos de la empresa multinacional.
Con el programa Práctica Estudiantil, la UAG refuerza la formación académica con temas prácticos como trámites del SAT, uso de e.firma y actualización fiscal, que permiten a los alumnos enfrentar con solidez los desafíos del ejercicio contable.
El Ing. Aguirre Paczka, ex Director de la Comisión Estatal del Agua, fue padrino de una generación de estudiantes de posgrado y destacó el impacto de este programa en la sociedad.
Con una ceremonia llena de emoción y orgullo, la UAG celebró la graduación de Especialistas en Endodoncia, Odontopediatría, Periodoncia e Implantología y Prostodoncia.
El egresado distinguido es Presidente de la Mesa Directiva del Capítulo UAG Alumni Derecho.
La egresada destaca por su sólida trayectoria en el ámbito judicial y de la administración pública.
Su paso por la UAG fue clave para vincular su vocación con la práctica profesional, lo que contribuyó a consolidar una carrera marcada por la ética, la pasión y el servicio a la comunidad.
Su trayectoria refleja cómo la combinación de esfuerzo, liderazgo estratégico y una visión humana puede transformar desafíos en oportunidades
A través de iniciativas conjuntas en salud y tecnología, la UAG impulsa soluciones innovadoras a retos sociales actuales.
El Dr. Miguel Beltrán, Profesor-Investigador de la UAG, presentó en Ecuador nuevas estrategias contra la Sigatoka negra durante dos eventos internacionales del sector bananero.
Universidades y sus estudiantes mostraron avances en proyectos que trataron sobre tratamientos y problemas que aquejan a la población.
La producción y distribución de alimentos necesita de nuevas herramientas para impulsar la economía y vidas de millones de familias y personas en México y el mundo.