
Se espera conseguir o superar la meta del año pasado que fue de 20 toneladas.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en colaboración con la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) y Braskem Idesa, es por segunda ocasión sede del Plastianguis en Guadalajara.
Estas acciones buscan crear una cultura y conciencia ambiental en la sociedad sobre la importancia del reciclaje, en el que las personas podrán llevar residuos plásticos para cambiarlos por ciertos objetos de valor.
El evento se realiza del 26 septiembre al 7 de octubre en el Estacionamiento 5 de Ciudad Universitaria de la UAG, ubicada en Av. Patria #1201, Col. Lomas del Valle, y para participar, se recomienda acceder al siguiente link y agendar una cita: https://citas.plastianguisgdl.com/
Los días asignados las personas registradas podrán acudir en automóvil o a pie a las instalaciones de la UAG y se recibirán los 6 tipos de plásticos: PET, PEAD, PVC, PEBD, PP, PS y cápsulas de Nescafé Dolce Gusto, los cuales deben estar limpios y sin residuos. Los plásticos deben estar separados por tipo en bolsas o costales.
Esta iniciativa ha tenido éxito en estados de la República Mexicana como Ciudad de México y Veracruz; en su edición del año 2021 Plastianguis, realizado en Jalisco, logró acopiar más de 18 toneladas de residuos plásticos, lo que equivale a que se dejan de emitir al ambiente 27 toneladas de dióxido de carbono, ayuda a la sustentabilidad del planeta.
A su vez, en la edición 2021, mil 135 personas de 12 diferentes municipios de Jalisco llevaron sus residuos plásticos al Plastianguis.
Reciclar es una de las maneras en las que podemos ayudar a reducir la huella de carbono y el impacto de las acciones humanas en nuestro planeta y hacerlo más sustentable.
Galería de fotos


Realizaron diversas actividades enfocadas en mejorar las condiciones de salud de Jalisco como parte de la iniciativa Global Resolve junto con estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara.


Este fue un espacio para fortalecer la investigación, la movilidad académica y la cooperación científica.


Participaron alumnos del nivel bachillerato de los diferentes planteles del Sistema Educativo UAG.


Este es uno de los diplomados de mayor éxito por su profesionalización de una de las industrias más importantes de la región; suman más de mil egresados del diplomado desde 2009.