El nihilismo se considera una forma de existencialismo cuando afirma que la vida carece de significado, propósito o valor. Conoce más sobre el nihilismo aquí.
“De la nada no sale nada”. Es un principio lógico, fácil de advertir al sentido común. Pero, pues, como siempre, hay quienes contradicen lo obvio. Estos argumentan que de la nada sí puede salir algo. Inútil discutir con ellos, van a sostenerse en su creencia. Por más que les digas: “Es que, si no hay nada, absolutamente nada, ¿cómo va a salir algo?”, siguen en su tozudez.
El nihilismo se considera una forma de existencialismo cuando afirma que la vida carece de significado, propósito o valor.
Muchos de los que defienden a “la nada” como aportadora de algo también la defienden en el plano moral. Son nihilistas, término que viene del latín nihil (nada). Niegan que haya valores trascendentes en el ser humano. De hecho, se contradicen al afirmar que, en el plano moral, la nada no produce nada.
Y es fácil argumentar en contra. Los trascendentales del ser son el bien, la verdad y la belleza. Es obvio que siempre nuestra voluntad busca el bien o lo que consideramos adecuado para nosotros.
Nuestra inteligencia busca la verdad. A nadie le gusta que le digan mentiras. Si alguien dice: “Miénteme, pero no me dejes”, es que hay un problema en él o ella. Además, todos buscamos la belleza. Nadie en sus cabales dice: “Voy a buscar a la persona más fea para que sea mi novia o novio”. O si entramos a una tienda de ropa, no decimos: “Vamos a ver si hay una prenda fea fea, para comprarla”. Buscamos lo más bonito, dentro de nuestras posibilidades.
El nihilismo proliferó hacia finales del siglo XIX, principalmente en Rusia. Entre los filósofos defensores de esta corriente se encuentran Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger, así como Jean-Paul Sartre, este más ligado al existencialismo.
Decíamos que el nihilismo como sistema moral es erróneo, pues niega algo de lo más importante que puede tener el ser humano: su trascendencia en el mundo, en su entorno, en su familia, en sí mismo y su salvación eterna.
-O-
—Y ahora ¿de qué escribió, profe?
—Del nihilismo, de nihil, nada.
—¡Ah!, por cierto, el examen lo contesté de manera nihilista. ¡¡¡PLOP!!!
Más de 100 exalumnos participaron en esta reunión realizada en Los Pinitos.
El egresado forma parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Ingeniería Civil.
La producción y distribución de alimentos necesita de nuevas herramientas para impulsar la economía y vidas de millones de familias y personas en México y el mundo.
Durante 10 años se ha realizado esta investigación que ayudará a tener mejores rendimientos y reduce el uso de químicos en la producción de plátano.