Las caries son una de las infecciones crónicas más costosas y comunes por los malos hábitos de limpieza y un tema de salud pública que tiene dificultad para ser atendido.
Los problemas de pérdidas de piezas dentales, a causa de las caries, pueden empezar entre los 30 y 40 años; se estima que un 3 por ciento de los mexicanos tienen una pérdida total de la dentadura después de los 60 años.
Las afecciones bucodentales de la población son un problema de salud pública ignorado y del que poco se ha logrado concientizar, mencionó el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), durante su conferencia “El papel del Odontólogo en la Salud Pública”.
Esta conferencia fue impartida a nuevos estudiantes de posgrados de la Facultad de Odontología de la UAG, en la que señaló que las caries, la infección crónica más común, producen discapacidad en las personas.
“Los problemas de salud bucal son también discapacidades. Quienes sufren esta discapacidad tienen dificultades para digerir su comida, porque la masticación no es adecuada, por lo tanto, provoca desnutrición y pérdida de la sonrisa; al tener una mala sonrisa las personas se ven afectadas en su felicidad”, dijo.
Es aquí, explicó el Vicerrector de Ciencias de la Salud, fundamental el trabajo de los odontólogos, quienes deben participar y dar a conocer la necesidad de promover hábitos en la población y ayudar a autoridades y sociedad a tratar de la mejor manera estas afecciones.
El odontólogo es un experto capaz de colaborar con la identificación y detección de riesgos en la salud; los mismo deben poner el ejemplo y promover hábitos saludables de vida, así como la inclusión social, afirmó el Dr. Petersen Farah.
“Falta una colaboración más estrecha entre sociedad y gobierno en diversos temas. La Salud Pública no es sólo responsabilidad del gobierno, es responsabilidad de sociedad, empresas e instituciones. La salud pública no es sólo de los expertos”, comentó.
Agregado a los malos hábitos de la población, existen factores como la geografía, la contaminación en el agua, por ejemplo, que también tienen injerencia en la salud general de las personas y que deben ser atendidos pronto.
El Vicerrector de Ciencias de la Salud, exhortó a los profesionales de la salud bucal a participar en la búsqueda de nuevos mecanismos que resuelvan los grandes retos de nuestro tiempo, entre estos la salud pública, y que no esperen a que desde la política un “salvador” o una idea traiga resultados, ya que sólo la participación y cumplimento de la responsabilidad ciudadana, harán la diferencia.
Galería de fotos
"El arte de curar las quemaduras" es un libro que está entre los más comprados por su idea original y funcional para el estudio de la Medicina.
Esta carrera tiene amplias oportunidades laborales, ya que prácticamente todo lo que está a nuestro alrededor fue planeado por un Diseñador Industrial.
“El a mí no me va a pasar”, es posible que no aplique aquí y que usted sea parte de una población cada vez más creciente de personas adictas a esta herramienta.
La segunda edición de este concurso tuvo la presentación de niños y jóvenes talentosos en baile, canto y otras disciplinas.