Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Protector solar, el mejor aliado de tu piel

El protector solar ayuda a prevenir que los rayos ultravioletas dañen la piel.

Por: Dra. Paola Orozco Hernández, Directora de Formación Universitaria de Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la UAG
18/Oct/2021
UAG

 

¿Desde qué edad debo usar protector solar? ¿Por qué debo usar protector solar todos los días?

Estas son algunas de las preguntas que constantemente escucho sobre el uso del protector solar, en mi opinión es el paso más importante de una buena rutina de cuidado de piel.

Lo primero es explicar ¿Qué es y cómo funciona el protector solar? El protector solar nos ayuda a prevenir que los rayos ultravioletas (UV) dañen la piel.

Es importante aclarar que existen dos tipos de radiación ultravioleta, los rayos UVA y los rayos UVB, ambos causan daños y aumentan el riesgo de cáncer de piel. La luz UVB es la principal causa de las quemaduras por el sol, sí; esos rayos que nos dan el aspecto bronceado cuando vamos a la playa,  mientras que los rayos UVA penetran en la piel más profundamente,  se asocian con las arrugas, la pérdida de la elasticidad y otros efectos provocando un envejecimiento prematuro.

Un punto importante en la selección del bloqueador es el Factor de Protección Solar (FPS) este término se le denomina al número de veces que el fotoprotector aumenta la capacidad de defensa natural de la piel frente al eritema o enrojecimiento previo a la quemadura solar. Se debe tener en cuenta que la definición sólo indica la capacidad de protección frente los rayos UVB mas no frente a los otros efectos producidos por la radiación UVA, es por eso que siempre tenemos que elegir un protector solar que especifique actúa sobre UVB y UVA.

Una vez que entendemos cómo funciona el protector solar, me gustaría explicar el mecanismo por el cual los rayos UV pueden provocar cambios irreversibles en la piel.

Los rayos ultravioletas penetran en la piel en diferentes grados, estos tipos de radiaciones destruyen dos fibras esenciales para la piel: la elastina y el colágeno, las cuales son fundamentales para la estructura y la elasticidad de la piel. Por lo tanto, una exposición prolongada al sol disminuirá el número de estas sustancias y hará que a la larga la piel envejezca de manera prematura.

En ocasiones, después de largas exposiciones a rayos UV, el ADN de las células de la piel es dañado. Estos cambios pueden alterar la información genética celular y producir mutación que influye en la carcinogénesis (formación de células cancerígenas) por lo que a largo plazo puede terminar en cáncer de piel.

Es importante saber que los efectos del sol son acumulativos y que aproximadamente 80 % del daño solar se produce en las personas antes de cumplir los 18 años. Por lo que retomo la primera pregunta, ¿Desde qué edad debo usar protector solar? La respuesta es ¡desde bebés! Es por eso que existen protectores solares diseñados para cada etapa de la vida.

Para concluir me gustaría dar algunas recomendaciones:
 

  • Elije protector solar con un FPS mayor a 30.
  • Retoca el protector solar cada 4 hrs.
  • En caso de nadar, sudar o ducharse reaplicar el protector solar.
  • Elije un protector solar para el cuerpo y otro diferente para el rostro, ya que las necesidades de la piel son diferentes.
  • Aplica protector solar todos los días, incluso si te quedas en casa.
  • Si trabajas en exteriores protege tu rostro del sol con una cachucha o sombrero.
  • Evita tomar el sol por tiempo prolongado.
  • Hay una amplia gama de protectores solares en el mercado, consulta a tu médico para que te ayude a seleccionar el ideal para ti.
TEMAS RELACIONADOS
Opinión
MÁS NOTICIAS
Egresados de Ing. Civil se reencuentran en la UAG

Más de 100 exalumnos participaron en esta reunión realizada en Los Pinitos.

Juan Carlos Gaxiola, pasión por la Ingeniería Civil y compromiso con su Alma Mater

El egresado forma parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Ingeniería Civil.

Tecnología en el campo, fundamental para garantizar la seguridad alimentaria

La producción y distribución de alimentos necesita de nuevas herramientas para impulsar la economía y vidas de millones de familias y personas en México y el mundo.

 

Investigadores de la UAG patentan bioinsumo que combate la Sigatoka negra del banano

Durante 10 años se ha realizado esta investigación que ayudará a tener mejores rendimientos y reduce el uso de químicos en la producción de plátano.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria