La institución apoya a sus alumnos y les permite realizar diversas actividades, entre estas el insertarse en el campo laboral y hacer investigación.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) tiene diversos compromisos a cumplir con sus alumnos, entre estos ofrecerles educación de calidad, valores y apoyarlos a conseguir sus metas, como la inserción laboral, prácticas profesionales, servicio y hasta participar en investigación.
Tal es el caso del Dr. Erick Lira Hernández, joven egresado de la carrera Médico Cirujano de la UAG, quien fue reconocido por su excelencia en la colaboración y desempeño en la investigación en el Curso de Posgrado de Alta Especialidad Médica de Cirugía de Columna, en el Grupo Re-Espalda con sede en el Hospital Puerta de Hierro durante el ciclo 2021-2022.
Actualmente labora como Médico Administrativo en la Fundación Re-Espalda, él dio un giro a su profesión haciendo su servicio social gracias al Decanato de Ciencias de la Salud. Se desempeñó como médico de primer contacto, asistente de cirugías y también en el área administrativa.
Tras esto, al finalizar su servicio social fue invitado a colaborar con este grupo. Esto le permitió emprender, junto a otros médicos radiólogos, una clínica de rehabilitación, terapéutica y desarrollo de imagen.
Su formación en la UAG, así como el apoyo de sus profesores, directores y compañeros, le ayudaron a alcanzar sus metas.
“Pocos tienen la oportunidad de laborar al salir de su carrera, estoy contento por estos logros, agradezco a todos los que me han apoyado y a la UAG”, dijo.
Debido a su alto desempeño, la Facultad de Medicina de la UAG le entregó un reconocimiento, el cual le fue otorgado por el Director Maestría Salud Laboral, Mtro. Alfonso Ramiro Sánchez López, quien aseguró que la institución está para facilitar y ayudar a los estudiantes a encontrar su vocación, oportunidades de desarrollarse y crecer, por lo que los invitó a acercarse a las dependencias educativas para conocer programas que pueden aprovechar.
Galería de fotos
Desde el 2008 es Director General del Instituto de Salud Digestiva y Hepática.
Apenas en México el 20% de las empresas del sector cuidan temas relacionados con la cultura organizacional, la innovación, certificaciones y calidad, apuntó experto.
Si el país quiere entrar en la prometedora carrera de la manufactura de semiconductores, primero debe cubrir algunas carencias, entre estas que sus profesionistas hablen inglés.
Expertos apuntan que un 6% de la población mundial sufre de adicción al Internet y está afectando las relaciones humanas, productivas y colaborativas.