
El primer miércoles de junio celebramos el Global Running Day, Día Mundial de la carrera o el Día Mundial del Corredor.
Correr es una actividad que trae grandes beneficios a quienes lo practican.
Sí, el running ha ganado mucha popularidad en los últimos años debido a su accesibilidad y beneficios para la salud, podría considerarse como un deporte de moda en ciertos aspectos.
Esto se debe a varios factores, como su accesibilidad, ya que no se necesita un equipo costoso ni instalaciones especiales para practicarlo; es un deporte que se adapta a diferentes niveles de condición física y objetivos personales; y aumenta la conciencia sobre los beneficios para la salud mental y física que ofrece.
Correr puede tener diversas implicaciones físicas en el cuerpo. Algunas de estas incluyen:
Uno de los beneficios de correr es liberarse del estrés.
Es importante mencionar, que el running también puede traer unas implicaciones negativas, la más importante es el impacto en las articulaciones.
El running implica impacto repetitivo en las articulaciones, como las rodillas y los tobillos, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones si no se practica con la técnica adecuada o se exagera en el volumen de entrenamiento.
Para evitar lesiones, aquí te dejo algunas recomendaciones.
Una de las cosas más importantes para evitar lesiones es hacer calentamiento antes de correr.
Si sigues estas recomendaciones y escuchas a tu cuerpo, puedes disfrutar de los beneficios del running mientras minimizas el riesgo de lesiones.
Mtra. Alexandra Zairabel López Vázquez
Licenciada en Terapia Física por la Universidad Autónoma de Guadalajara y con Maestría en neurorrehabilitación por la Universidad Autónoma de Manizales, Colombia.
Es docente de la UAG y además de sus estudios, tiene artículos publicados, certificaciones en estimulación temprana, así como en actualizaciones de tratamientos en neurorrehabilitación, experta en nuevas tecnologías, ha participado en hospitales de rehabilitación de Cuba y ha sido reconocida por su alta calidad de atención en el hospital SES de Caldas, Colombia.
Galería de fotos


El magno evento inició con “The Expo”, una exposición con presentaciones talleres, paneles, conferencias y más actividades enfocadas en la innovación.


Esto como parte del programa Recorriendo Nuestro Estado.


Estudiantes de la Licenciatura en Derecho participaron en el Maratón Escuchatorio 2025, donde reflexionaron sobre sentencias históricas que fortalecen la democracia y la equidad en México.


Sistemas que analizan contratos y algoritmos que predicen sentencias muestran que el Derecho está cambiando. La UAG se adelanta con una formación que une tecnología, ética y compromiso con la justicia.