El Dr. Guillermo Cambero Quezada, Director de Posgrados en Humanidades de la UAG, presentó libro sobre protección jurídica de negocios globales para apoyar al comercio.
Mtro. Bladimir Montoya y Dr. Guillermo Cambero.
Uno de los principales retos para las empresas que buscan expandirse internacionalmente es enfrentar regulaciones y barreras jurídicas que varían según cada país.
Y es que, desconocer las regulaciones podría causar problemas para las empresas que buscan expandir sus operaciones a mercados internacionales. Esto lo explicó el Dr. Guillermo Cambero Quezada, Director de Posgrados en Humanidades de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), durante la presentación de su libro “Breviario de Protección Jurídica en el Comercio Internacional”.
"Vender en Estados Unidos no es lo mismo que vender en Europa; cada país tiene sus propias normativas y es crucial conocerlas antes de entrar a un nuevo mercado", explicó.
El libro, de la editorial FOLIA, es una obra fundamental para empresarios y estudiantes interesados en comprender los desafíos legales del comercio exterior.
La presentación, organizada por el Club de Comercio de la UAG, contó con la participación del Mtro. Bladimir Montoya Valenzuela, egresado de la Maestría en Derecho Fiscal y Gerente de Impuestos Indirectos Globales de Phillip Morris.
A la presentación asistieron estudiantes, docentes y profesionales del área, quienes conocieron de primera mano la importancia de la protección jurídica en los negocios internacionales.
Una obra motivada por la experiencia
Durante su intervención, el Dr. Cambero Quezada compartió cómo su trayectoria de más de una década en Francia, dentro del comercio internacional, le permitió identificar una problemática común, que muchas empresas mexicanas operan en mercados extranjeros sin una estrategia legal sólida.
“En México hacemos comercio, pero sin protección jurídica alguna. Muchas veces las empresas no ven la necesidad de establecer un sistema de prevención legal hasta que enfrentan un problema”, señaló.
Esta realidad lo llevó a escribir “Breviario de Protección Jurídica en el Comercio Internacional”, con el propósito de brindar una guía práctica sobre los riesgos más frecuentes y cómo evitarlos, tanto para empresarios como para estudiantes que se preparan para incursionar en el comercio exterior.
¡Conoce más de nuestra carrera!
El libro es una guía para las empresas que buscan expandir sus mercados.
Los desafíos legales del comercio global
En su presentación, el Dr. Cambero Quezada destacó algunos de los errores más comunes que pueden generar complicaciones y pérdidas económicas:
El autor destacó la importancia de contar con asesoría especializada para cada mercado, ya que las regulaciones varían dependiendo de la región.
Un libro imprescindible para el comercio internacional
Además de abordar aspectos técnicos como contratos internacionales, propiedad intelectual y normativas de exportación, el libro resalta la necesidad de adoptar una mentalidad preventiva.
“El comercio internacional no es solo vender y comprar; es operar de manera segura en cada mercado. Para los futuros profesionales, es esencial anticipar problemas antes de que ocurran”, comentó el Dr. Cambero Quezada.
Asimismo, enfatizó que esta obra es una herramienta útil tanto para estudiantes como para empresarios que buscan expandirse sin cometer errores que puedan afectar su éxito comercial.
Con esta presentación, la UAG y el Club de Comercio refuerzan su compromiso con la formación de profesionales preparados para enfrentar los retos del comercio global con una visión estratégica y bien fundamentada en el conocimiento jurídico.
Galeria de fotos
La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.