Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Bienestar mental: la importancia de la regulación emocional y el autoconcepto

Profesora-Investigadora de la UAG, compartió sus resultados de investigación realizada a jóvenes de diferentes países.

Por: Arturo Padilla
16/Oct/2025
la conferencia se presento durante las jornadas sobre el bienestar psicologico

La conferencia se presentó durante las Jornadas Sobre el Bienestar Psicológico.

La Licenciatura en Psicología, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), organizó las Jornadas Sobre el Bienestar Psicológico, realizadas en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.

 

Entre las actividades se impartió conferencia "Bienestar psicológico, regulación emocional y autoconcepto en universitarios: una intervención basada en evidencia", impartida por la Dra. Beatriz Adriana Corona Figueroa en el auditorio Herman Neuberger de la UAG.

 

Durante su ponencia, explicó que el bienestar mental puede entenderse a partir de dos factores principales: la regulación emocional y el autoconcepto.

 

La regulación emocional es la capacidad de modular las emociones, no suprimirlas, para responder de forma adaptativa a las situaciones; mientras que el autoconcepto es la imagen que una persona tiene de sí misma: quién cree ser, qué valora, qué puede lograr.

Ambos aspectos son fundamentales para la salud mental. Cuando uno de ellos se ve afectado, pueden surgir conductas y pensamientos negativos que deriven en trastornos como la depresión o la ansiedad.

 

Un estudio internacional

 

La Dra. Beatriz Corona realizó una estancia académica en la Universidad de Santiago de Compostela, España, donde llevó a cabo una investigación comparativa con jóvenes universitarios de España, Francia, México y Colombia.

 

“Alumnas colombianas de intercambio ayudaron posteriormente a levantar la muestra en Colombia. Todas las demás muestras: UAG, París y Santiago de Compostela fueron tomadas de manera presencial”, aclaró.

 

El estudio analizó las diferencias culturales y su relación con el bienestar psicológico, agrupando los resultados por regiones y contextos socioculturales.

¡Conoce más de nuestros programas!

De acuerdo con la investigadora, el bienestar es un concepto subjetivo, basado en la valoración que una persona hace sobre su propia vida y el grado de satisfacción que experimenta.

Citó además a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que promueve políticas para mejorar la calidad de vida en todo el mundo.

 

“Creo que una de mis conclusiones es que el bienestar debe ser integral, no solo psicológico, también físico y estructural, y es que el hecho de que en América Latina seamos más felices que en Europa, no significa que todo esté bien, hace falta mucho por hacer”, añadió.

 

Algunos resultados

 

Durante su investigación, la académica analizó las estrategias de regulación emocional, clasificadas en dos tipos:

dra beatriz corona profesora investigadora de la uag

Dra. Beatriz Corona, Profesora-Investigadora de la UAG.

  • Estrategias adaptativas: aceptación, enfoque en lo positivo, orientación a los proyectos, reevaluación positiva y relativización.
  • Estrategias no adaptativas: autocrítica, “catastrofización”, culpa hacia otros y rumiación.

 Estas estrategias influyen directamente en el bienestar y en la calidad de las relaciones interpersonales.

 

Asimismo, la Dra. Corona abordó el autoconcepto dimensional, que se refiere a cómo las personas se perciben a sí mismas en distintos ámbitos: académico, físico, social y ético.

 

“El objetivo era analizar cómo los estudiantes se adaptaban a un nuevo entorno, tanto emocionalmente como en su autoconcepto”, explicó.

 

A partir de los resultados, la investigadora diseñó un seminario de intervención enfocado en ayudar a los jóvenes a mejorar su bienestar psicológico mediante estrategias de regulación emocional cognitiva, como la aceptación, el pensamiento positivo y la relativización.

Galería de fotos

TEMAS RELACIONADOS
Ciencias de la Salud
MÁS NOTICIAS
Egresadas de Psicología comparten su trayectoria como emprendedoras

Durante el panel hablaron sobre sus experiencias ejerciendo después de la carrera y los pasos que siguieron para poder abrir su propio consultorio.

Jóvenes viven la experiencia universitaria en el Think Up Challenge de la UAG

Con el propósito de impulsar la creatividad, la innovación y el trabajo colaborativo, estudiantes de nivel medio superior vivieron la experiencia universitaria a través de diversos desafíos académicos y dinámicos.

Alumnos de Negocios Gastronómicos viven una experiencia sensorial con destilados mexicanos

Entre aromas, notas de agave y un ambiente lleno de curiosidad, los estudiantes conocieron más sobre los diferentes destilados.

Estudiantes de Derecho de la UAG realizan viaje académico a Costa Rica

Visitaron la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otras instituciones para fortalecer su formación profesional.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria