El Día Mundial de la Salud y Seguridad 2024 resalta la prevención laboral ante el calentamiento global para promover entornos laborales seguros
Los trabajadores del campo son de los afectados por el cambio climático debido a las altas temperaturas.
En medio de los desafíos globales que enfrentamos, el 28 de abril marca un recordatorio importante: el Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo.
Este año, mientras la comunidad internacional reflexiona sobre la importancia de proteger a los trabajadores en todos los ámbitos, se destaca una preocupación creciente: el impacto del cambio climático en la salud y seguridad laboral.
Esto lo explicó el Dr. Ramiro Sánchez, Director de la Maestría en Salud Laboral, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Seguridad en el trabajo
El cambio climático no solo altera los paisajes y ecosistemas, sino que también tiene repercusiones significativas en los centros de trabajo.
Desde condiciones meteorológicas extremas, hasta cambios en los patrones de enfermedades, los efectos del cambio climático están directamente relacionados con la salud y seguridad de los trabajadores en todo el mundo.
Efectos Clave del Cambio Climático en la Salud y Seguridad Laboral:
Dr. Ramiro Sánchez, Director de la Maestría en Salud Laboral de la UAG.
Entornos seguros
Ante estos desafíos, es fundamental que los gobiernos, empleadores y trabajadores colaboren para mitigar los efectos del cambio climático en el lugar de trabajo.
La implementación de medidas de adaptación, como la provisión de equipos de protección adecuados y la capacitación en seguridad climática, son esenciales para garantizar entornos laborales seguros y saludables en un mundo en constante cambio.
En el Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo de 2024, recordamos la importancia de abordar tanto los desafíos tradicionales de seguridad laboral como los emergentes relacionados con el cambio climático. Proteger la salud y seguridad de los trabajadores es fundamental para construir un futuro sostenible y resiliente para todos.
Este programa prepara a los estudiantes para liderar y transformar el mundo empresarial desde cualquier ámbito.
Egresados de la Facultad de Medicina participaron en una reunión informativa para conocer los beneficios de integrarse a este proyecto.
Gracias a alianzas con plataformas de reconocimiento internacional como Cisco, AWS y Oracle, la UAG brinda a sus estudiantes la oportunidad de obtener insignias digitales que certifican competencias técnicas actuales.
Esta Licenciatura forma profesionales con una sólida base técnica y estratégica, preparados para insertarse con éxito en diversos sectores económicos del país y del extranjero.