
Con conferencias, convivios y regalos, estudiantes de esta carrera pasaron su día en las instalaciones del Instituto de Ciencias Biológicas.
Estudiantes, profesores y directivos de la Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), festejaron el Día Internacional de la Fisioterapia, que se conmemora cada 8 de septiembre.
Los maestros y directivos tuvieron un desayuno en el Hotel Hotsson, en el que acordaron tener un mayor involucramiento entre ellos para el fortalecimiento de la carrera y, de manera simbólica y literal, estrenaron y se pusieron la camiseta conmemorativa de terapia física.
Después, los estudiantes de la licenciatura recibieron un obsequio que fue también una playera con un diseño de la carrera.
“Esta playera representa la pasión por la fisioterapia y la dedicación que se pone en la formación y el trabajo”, dijo el Dr. Juan Soto Rendón, Director de programa de Lic. en Terapia Física y Rehabilitación.
Los estudiantes el mismo día tuvieron la visita del egresado, profesor y fisioterapeuta Mtro. Marco Terriquez que impartió la conferencia "La fisioterapia en México: de dónde viene y a dónde va".
Durante su presentación, compartió su vasta experiencia y conocimientos sobre el campo de la fisioterapia en nuestro país.
“Es una oportunidad para aprender más sobre la evolución de esta disciplina y su importancia en la salud de la población mexicana. Les recuerdo a los alumnos la importancia de nuestra profesión y que nos inspira a seguir trabajando, duro, para mejorar la vida de las personas a través de la fisioterapia”, apuntó el conferencista.
Al terminar la conferencia, los jóvenes y sus profesores continuaron el festejo con una convivencia.
Galería de fotos


Realizaron diversas actividades enfocadas en mejorar las condiciones de salud de Jalisco como parte de la iniciativa Global Resolve junto con estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara.


Este fue un espacio para fortalecer la investigación, la movilidad académica y la cooperación científica.


Participaron alumnos del nivel bachillerato de los diferentes planteles del Sistema Educativo UAG.


Este es uno de los diplomados de mayor éxito por su profesionalización de una de las industrias más importantes de la región; suman más de mil egresados del diplomado desde 2009.