Orejas, cuello y cara, lugares más expuestos a sufrir esta clase de enfermedad.
El cáncer de piel es uno de los padecimientos cada vez más comunes y menos detectados a tiempo; en la población en general puede detectarse en las zonas de la cabeza, cara, cuello, manos, brazos y piernas, mientras que generalmente en los hombres también se presenta en orejas y párpados.
Esto lo mencionó la reconocida Dermatóloga, Dra. Giovanna Lazcano Sherman, certificada por el Consejo Mexicano de Dermatología, en su conferencia “Cáncer de piel” que se impartió a colaboradores de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y fue organizada por el Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos (STAA) de la UAG.
El cáncer de piel es un cambio negativo que sufre este órgano, de células normales a anormales, y lo produce la radiación del sol y los rayos ultravioleta. También hay variables genéticas que podrían causar la enfermedad. Se puede detectar por la aparición de diversos elementos físicos en la piel, como manchas, yagas y verrugas.
Este padecimiento se presenta de manera distinta y con diferentes nombres como melanomas, carcinoma de células basales y carcinoma de células escamosas. También existen los carcinomas de Merkel, sarcoma de Kaposi, linfoma cutáneo, sarcomas y tumores.
Un cáncer de piel puede tener síntomas y pocas personas lo notan, aparece en zonas a las que no se les presta mucha atención como plantas del pie, detrás de orejas, espalda, genitales y otras partes del cuerpo; entre los síntomas más comunes están:
Según explicó la Dra. Giovanna Lazcano, los melanomas son los más comunes y se puede detectar también observando los lunares o manchas en la piel, estos se presentan y se diferencian de los lunares, pecas o manchas con una regla que denominó: “ABCDE”.
La doctora recomendó cuidarse a corto y largo plazo, usar bloqueador solar, tratar de caminar por la sombra y usar ropa que proteja las partes expuestas de nuestro cuerpo, incluso cuando se visita la playa; camisas, sombreros, playeras de manga larga son los mejores aliados contra el sol.
Los rayos ultravioletas del sol son los enemigos más agresivos de la piel, estos pueden ser reflejados por objetos, como arena, agua, paredes, vidrios e incluso dentro del hogar, lo que puede afectar a la piel, el órgano más grande del cuerpo humano.
Si alguna vez identifica algunos de estos síntomas, lo más importante primero es acercarse a un especialista para recibir un diagnóstico certero y, en caso de serlo, tratar el padecimiento, indicó la Dra. Lazcano Sherman.
Galería de fotos
Todos debemos cuidar nuestra salud mental, física y emocional. Aquí te compartimos algunos consejos para mejorar la vida personal, espiritual, laboral y emocional de las madres en su día.
La UAG organizó un festejo, donde las asistentes disfrutaron de una mañana llena de actividades en el marco del 10 de mayo.
En el imaginario popular el científico es visto como una figura casi mitológica: un ser brillante pero antisocial, encerrado en un laboratorio; sin embargo, todos podemos hacer ciencia y aprender.
La UAG Alumni ha recorrido un camino de retos y oportunidades que la han llevado a destacarse como Specialist en el Corporativo Seguro Chubb.