Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

¿Cómo se comunican los autos? El lenguaje oculto de los protocolos automotrices

Los vehículos modernos se comunican constantemente mediante protocolos de comunicación que permiten el intercambio de datos entre sensores, unidades de control y sistemas de asistencia.

Por: Dr. Edgar Omar Lara Alemán, Académico de la UAG
25/Jun/2025

Una comunicación que va más allá de las palabras

 

Cuando pensamos en comunicación, solemos asociarla con el lenguaje humano. Sin embargo, en el mundo automotriz, también existe una compleja red de comunicación que permite que los distintos sistemas de un vehículo trabajen de forma coordinada.

 

Esta transferencia de información se lleva a cabo a través de lo que se conoce como protocolos de comunicación, una serie de reglas y estándares que permiten que sensores, actuadores, sistemas de asistencia y unidades de control electrónico (ECUs) “hablen el mismo idioma”.

 

¿Qué son los protocolos de comunicación automotriz?

 

Los protocolos automotrices definen cómo se transmite la información dentro de un vehículo, incluyen los medios físicos (como cables o fibra óptica), los puertos de enlace, la estructura de los mensajes y los mecanismos para detectar errores.

transicion energetica e ia

Los autos modernos cada vez traen sistemas más tecnológicos.

Entre los protocolos más utilizados se encuentran CAN, LIN, MOST, FlexRay y Ethernet Automotriz, cada uno con características específicas como velocidad, capacidad de datos, topología y aplicaciones ideales.

 

CAN: el estándar más popular

 

Uno de los protocolos más comunes es el CAN (Controller Area Network). Este protocolo es ampliamente adoptado por su facilidad de implementación y confiabilidad.

 

Se utiliza principalmente para enviar información entre las ECUs y otros elementos electrónicos del vehículo, permitiendo que se ejecuten acciones como el control del motor, frenos ABS, dirección asistida o funciones básicas como subir ventanas o activar alarmas.

 

De funciones básicas a decisiones críticas

 

Gracias a estos protocolos, los vehículos pueden tomar decisiones en tiempo real, desde alertar por baja presión en las llantas, hasta activar bolsas de aire en una colisión o ejecutar funciones avanzadas como el control adaptativo de crucero o el frenado automático.

 

Los protocolos son la columna vertebral de los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS), cruciales para la seguridad y la conducción autónoma.

 

¡Conoce más de nuestro programa!

ia en la transicion energetica

Existen varios protocolos que usan las armadoras para la comunicación en los vehículos.

Protocolos de diagnóstico: el “médico” del auto

 

Además de la comunicación interna, existen protocolos que permiten conectar herramientas externas con las ECUs. Entre los más conocidos están OBD-II (On-Board Diagnostics II) y UDS (Unified Diagnostic Services). OBD-II es fundamental para el monitoreo de emisiones, mientras que UDS permite diagnósticos más complejos y detallados en todas las áreas del vehículo, no solo las relacionadas con el medio ambiente.

 

Nuevas tecnologías: Ethernet, DoIP y V2X

 

A medida que los autos requieren mayor capacidad de transmisión de datos, los fabricantes han comenzado a utilizar tecnologías como Ethernet Automotriz, que permiten conexiones más rápidas y eficientes.

Asimismo, se ha desarrollado el protocolo DoIP (Diagnostics over Internet Protocol), que facilita diagnósticos a través de redes Ethernet.

 

Por otro lado, V2X (Vehicle-to-Everything) permite que los vehículos se comuniquen entre ellos, con la infraestructura, peatones y redes, lo que mejora la seguridad vial, reduce el tráfico y prepara el camino hacia la conducción autónoma.

 

OTA: actualizaciones sin ir al taller

 

Otra innovación destacada es la tecnología OTA (Over-the-Air), que permite actualizar el software de los vehículos de forma remota.

Este avance ahorra tiempo, reduce visitas al taller y mejora continuamente las funciones del auto.

Actualmente, marcas como Tesla, Volvo, Ford y Toyota ya incorporan esta funcionalidad en varios de sus modelos.

 

La UAG forma a los ingenieros para la movilidad del futuro

 

En la Ingeniería en Tecnologías Automotrices de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se capacita a los futuros líderes de la industria automotriz.

 

Con una formación sólida en electrónica automotriz, diagnóstico vehicular, redes de comunicación y tecnologías emergentes, los estudiantes desarrollan competencias clave para comprender y aplicar estos protocolos en escenarios reales.

 

Desde los laboratorios y aulas, se promueve la innovación en movilidad inteligente, conectividad vehicular y sostenibilidad, consolidando a la UAG como un referente en la formación de profesionales para la nueva era de la movilidad.

 

¿Te gustaría estudiar Ing. en Tecnologías Automotrices? 

Compártenos tus datos.

Formulario

 

Dr. Edgar Omar Lara Alemán

 

Actualmente, es profesor de Ingeniería en Tecnologías Automotrices de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). Estudió Ingeniería Mecatrónica y cuenta con un Doctorado en Diseño Electrónico por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) campus Guadalajara.

Es experto en temas como protocolos de comunicación, sistemas embebidos, diseño electrónico y procesamiento digital de señales.

UAG

 

Galería de fotos

 

TEMAS RELACIONADOS
Expertos
Opinión
Profesores
DCYT
Ing. en Tecnologías Automotrices
MÁS NOTICIAS
Estudia un MBA Global en la UAG y abre las puertas para trabajar hasta 3 años en Estados Unidos

La Universidad Autónoma de Guadalajara ofrece esta opción educativa en colaboración con Arizona State University (ASU).

UAG será sede del 3er Foro Mundial de Relaciones Públicas, Protocolo y Eventos

Guadalajara se convertirá en la capital mundial de las relaciones públicas los días 25 y 26 de septiembre de este año; asistirán expertos de 21 países.

Diplomado en Formación en Técnico Tequilero, un programa que impulsa a la bebida nacional

Ya son 948 profesionales los que se han capacitado en este curso impartido por la UAG y el Consejo Regulador del Tequila.

¡Ven y vive la experiencia de Un Día como Médico en la UAG!

La Autónoma abre sus puertas a jóvenes interesados en estudiar Medicina, brindándoles una experiencia inmersiva y realista sobre esta apasionante profesión.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria