Experto en seguridad comparte recomendaciones para cuidarnos de accidentes y de ser víctimas de la delincuencia.
Todos somos vulnerables, ya sea a un asalto, un accidente o extorsión, más en estos días en los que el celular ocupa un lugar como uno de los principales distractores o almacenadores de nuestra información.
El Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes reportó que el uso del teléfono celular estuvo involucrado en 62% de los accidentes vehiculares y desplazó al alcohol como uno de los principales causantes de percances automovilísticos.
Ya sea que acapara nuestra atención, en él guardamos datos valiosos y es una herramienta de comunicación, los dispositivos móviles se han vuelto un objeto que podría o ser usado para dañarnos.
Según el experto del Área Penal de la Dirección Jurídica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Lic. Cándido Gómez Gómez, durante su conferencia "Autoprotección en tiempos de inseguridad", somos observados, entregamos información sin darnos cuenta y, por lo tanto, somos vulnerables.
La conferencia organizada por el Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos de la UAG, trató de varios puntos, entre estos cómo protegernos y es que todo se trata, para empezar, de cómo pensamos.
Tres pasos
Para empezar, los criminales Observan, analizan y actúan. En otras palabras, esperan la mejor oportunidad, el mínimo riesgo y máximo beneficio.
Esta manera de operar puede ser revertida y aplicarla en nuestro beneficio y se trata de aprender a:
“Esto se puede traducir de manera sencilla. Al salir de casa, mire a todas partes. Si ve personas sospechosas, no se exponga, regrese a casa y manténgase vigilante y tenga a la mano números de la policía, emergencia, familiares y vecinos”, apuntó.
Esto aplica a su vez al uso de aparatos móviles. El experto “aterrizó” sus recomendaciones y apuntó que el usarlos constantemente al manejar, caminar por la calle o solo estar en un lugar público, nos hace vulnerables porque dejamos de observar, analizar y actuar.
A su vez, alguien podría acceder al dispositivo por el internet público que se comparte con otros y cometer crimines como robo identidad, robo de datos bancarios, acceso no permitido a dispositivos, entre otros delitos.
Por ello pidió que el uso de los aparatos electrónicos sea de manera moderada y en lugares seguros. Si pensáramos bien, apuntó, veríamos nuestra vulnerabilidad y nos volveríamos proactivos en la seguridad.
Por otro lado, compartió otras recomendaciones en caso de extorsión telefónica:
La autoprotección es prevención, por lo que pidió a los asistentes:
Galería de fotos
La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.