Este programa, enfocado en la gestión de riesgos ergonómicos, reafirma el compromiso institucional con la mejora de las condiciones laborales y la promoción de la formación continua.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través del Centro de Formación y Excelencia Directiva, celebró la clausura de la primera generación del Diplomado en Ergonomía Laboral.
Este evento marcó un hito significativo para la institución, que busca responder a las necesidades actuales de las empresas y promover entornos de trabajo saludables y productivos.
La ceremonia, realizada de manera híbrida en el Auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez, contó con la presencia de autoridades académicas, estudiantes y familiares.
Esta es la primera generación del Diplomado en Ergonomía Laboral.
Encabezaron el presidium el Lic. Luis G. Cerda Herrera, Director de Formación y Excelencia Directiva; la Dra. Karina Águila Moreno, Decano del Centro de Formación y Excelencia Directiva; y el Dr. Alfonso Ramiro Sánchez López, Director de Posgrados en Ciencias de la Salud.
Un programa orientado al bienestar laboral
El diplomado tiene como objetivo formar especialistas capaces de identificar, evaluar y gestionar riesgos ergonómicos en los entornos laborales, que contribuyan a la prevención de lesiones y enfermedades ocupacionales.
El programa está dirigido a profesionales en áreas como ingeniería, salud, diseño y recursos humanos interesados en mejorar las condiciones laborales en sus organizaciones.
Durante el evento, los graduados recibieron reconocimientos por su compromiso y dedicación.
La generación estuvo integrada por 38 participantes, divididos entre modalidad presencial y virtual. Samantha Medina Ochoa, quien tuvo el honor de dirigir unas palabras en representación de sus compañeros, compartió su experiencia:
Samantha Medina Ochoa, representante de los egresados, comparte su experiencia durante el diplomado.
"Este diplomado ha sido una experiencia transformadora. Nos permitió adquirir conocimientos prácticos y teóricos que no solo impactarán nuestra carrera, sino también el bienestar de los colaboradores en nuestros entornos laborales. Estoy muy agradecida con la UAG por ofrecer este espacio de aprendizaje y con mis compañeros por el apoyo mutuo durante este viaje”, refirió.
Impacto positivo en las organizaciones
La primera generación de egresados ahora está preparada para implementar estrategias ergonómicas que mejoren las condiciones de trabajo y eleven los estándares de seguridad y salud en diversas organizaciones.
Este logro simboliza la apuesta de la UAG por programas educativos que responden a las exigencias del mundo laboral moderno.
Galería de fotos
El evento, organizado por el Club Automóvil Antiguo de Jalisco, se realizará el 8 y 9 de noviembre en las instalaciones de la Universidad.
La dieta de la milpa es una alternativa real, deliciosa y nutricionalmente completa que responde a los principales retos de salud pública actuales
El Arq. Hugo Melgar, Director del CTI, enumeró las funciones de esta intensidad y color de luz durante el Congreso de Capacitación en Eficiencia Energética en Servicios e Inmuebles Públicos realizado en la UAG.
El egresado distinguido es Presidente de la Mesa Directiva del Capítulo UAG Alumni Derecho.