El cambio de clima y altas temperaturas afectan la integridad de la comida y aquí te damos unos consejos para que puedas alimentarte de manera sana y sin preocupaciones.
Durante la temporada de calor las altas temperaturas favorecen la descomposición de los alimentos y el desarrollo de microorganismos que pueden causar intoxicaciones alimentarias. Por ello, es fundamental extremar precauciones en el manejo, preparación y almacenamiento de los alimentos en casa.
Las enfermedades gastrointestinales aumentan en estos meses debido a que el calor acelera el deterioro de frutas, verduras, productos de origen animal y alimentos preparados. Además, si no se respetan las condiciones adecuadas de higiene y refrigeración, el riesgo de sufrir una intoxicación por bacterias como Salmonella o Escherichia coli se incrementa.
Uno de los consejos es asegurarse que el refrigerador se encuentra en óptimas condiciones.
Aquí te hacemos algunas recomendaciones básicas para evitar riesgos:
¡Conoce más de nuestro programa!
Es importante lavar frutas y verduras.
Durante el calor, también es importante evitar consumir alimentos en la vía pública si no se observan buenas prácticas de higiene. Elige lugares que mantengan los productos protegidos y bien refrigerados.
Cuidar lo que comemos en esta temporada no solo es una forma de prevenir enfermedades, sino también de proteger a toda la familia. La inocuidad comienza en casa: sigamos buenas prácticas para disfrutar de alimentos frescos y seguros, incluso en los días más calurosos.
Y si ya presentas síntomas como diarrea, vómito, dolor abdominal o fiebre, no te automediques. Acude lo antes posible con un médico para recibir un diagnóstico y tratamiento personalizado.
La Mtra. Monserrat Rodríguez León es directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
smonserrat.rodriguez@edu.uag.mx
La Mtra. Delia Guadalupe Estrada Palafox es Directora del Departamento Académico de la Escuela de Nutrición. Es educadora en diabetes. Experta en temas de nutrición, diabetes y salud digestiva.
En el imaginario popular el científico es visto como una figura casi mitológica: un ser brillante pero antisocial, encerrado en un laboratorio; sin embargo, todos podemos hacer ciencia y aprender.
La UAG Alumni ha recorrido un camino de retos y oportunidades que la han llevado a destacarse como Specialist en el Corporativo Seguro Chubb.
Si te apasionan las finanzas, quieres triunfar en el mundo de los negocios y crecer en tu carrera profesional, tienes que estudiar posgrado.
Como cada año, cientos de jóvenes se reunieron para participar en actividades amistosas como torneos deportivos y competencias de conocimiento.