El MIT Technology Review reveló las maneras en las que cibercriminales usan esta tecnología para robar identidades e información bancaria de usuarios de Internet.
La Inteligencia Artificial se usa por los ciberdelincuentes para cometer fraudes.
Las ventajas que la Inteligencia Artificial (IA) trae a la humanidad cada día avanzan a niveles impredecibles; redacción de textos, traducción, edición de imágenes y video, búsqueda de información, orden y análisis de datos y más, son las ventajas que esta herramienta ha traído para todos.
Pero, ¿qué pasa cuando la IA es usada en nuestra contra? La respuesta es sencilla: los cibercriminales se enriquecen.
La MIT Technology Review dio a conocer en un artículo publicado, a finales de mayo de este año, 5 maneras en las que IA es usada para timar a usuarios de Internet y establece que el avance de esta tecnología permite a los criminales hacer dinero rápido y fácil en un mundo interconectado a cuentas bancarias.
Esta IA se le denomina generativa, por su mismo nombre, que permite la creación de textos, voz, imágenes y otros recursos digitales que son usados por cibercriminales, por eso es importante estar alertas siempre.
Ten mucho cuidado con las diferentes maneras que los ciberdelincuentes pueden hacer fraudes.
Desde 2023 crece
Los ciberataques con el uso de la IA no son nuevos, desde el año 2023 la Revista Forbes mencionó que los cibercrímenes habían aumentado y que el fraude financiero era cada vez más común y difícil de detectar.
Lo anterior, lo apoyó el periódico el País, en una noticia en la que mencionaba que el robo de datos de tarjetas de crédito se ha vuelto el más “popular” y, es que, el uso de la tarjeta es imprescindible para realizar transacciones en línea.
IA y ciberfraudes
El artículo del MIT Technology Review comparte como fuente del texto a Mislav Balunović, investigador de seguridad de IA en ETH Zurich, para explicar cómo operan y qué “técnicas” usan los cibercriminales.
Con el uso de la IA los ciberdelincuentes pueden hacer suplantación de identidad.
Esto no ha terminado
Aunque son los más comunes y se hacen esfuerzos enormes para contrarrestarlos, son solo ejemplos de lo que sucede en la actualidad, sin embargo, expertos temen que conforme la IA evolucione los cibercriminales tendrán más herramientas para actuar y engañar a incautos y usuarios de internet, por lo que recomiendan siempre estar atentos, ya que tarde o temprano, todos podríamos sufrir un ciberataque.
MIT Technology Review en español es la edición en castellano de MIT Technology Review, una revista publicada por Technology Review Inc., compañía independiente de medios de comunicación propiedad del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Galería de fotos
Fuentes:
Con la participación de autoridades y especialistas, se realizó la primera reunión con egresados de Cirujano Dentista, un espacio que fortalecerá la red profesional de exalumnos.
La Universidad Autónoma de Guadalajara es una institución con 90 años de experiencia educativa. ¡Continúa tus estudios y fórmate como un Líder innovador de clase mundial!
La Carrera de Cirujano Dentista ofrece a sus egresados múltiples oportunidades laborales en entornos clínicos, públicos y privados.
El Dr. Miguel Beltrán, Profesor-Investigador de la UAG, presentó en Ecuador nuevas estrategias contra la Sigatoka negra durante dos eventos internacionales del sector bananero.