Famoso autor, académico y emprendedor compartió con académicos, directivos y autoridades de la UAG su visión sobre el mundo y la educación que se transforman con el uso masivo de esta tecnología.
“La IA es y será más eficiente en la transferencia de conocimientos que la mayoría de los profesores. Por lo tanto, el rol del educador debe evolucionar para centrarse en lo que la IA no puede hacer: construir relaciones significativas, hacer que los estudiantes se sientan valorados, desafiarlos y actuar como mentores”.
Esto lo dijo el Dr. Paul LeBlanc sobre el futuro del rol del educador, en su platica sobre la Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en el mundo y la educación, a la que asistieron académicos, directivos y autoridades de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), encabezadas por el Rector. Lic. Antonio Leaño Reyes.
Mtro. Juan Carlos Leaño, Dr. Paul LeBlanc, Dr. Arturo Cherbowsky y Dr. Alfonso Petersen Farah.
El Dr. Paul LeBlanc fue President of Southern New Hampshire University, actualmente es Cofundador de Matter and Space, autor de “Students First: Equity, Access, and Opportunity in Higher Education” (2021) y “Broken: How Our Social Systems Are Failing Us and How We Can Fix Them” (2022), entre otros cargos.
El reconocido educador apuntó que el objetivo de los maestros en la era de la IA es que los estudiantes sientan que le "importan" a la institución en la que estudian y sólo se puede con la interacción autentica, respetuosa, empática y cercana de sus profesores.
¡Conoce más de nuestra oferta educativa!
En la plática fue acompañado por el Dr. Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México, quien sirvió como moderador y guía en esta charla.
Punto de inflexión
El Dr. Paul LeBlanc también mencionó que el desafío urgente para las universidades es actualizar sus planes de estudio ante la llegada de la IA, dado que el rol principal de las universidades es preparar a los estudiantes para el mundo laboral.
“El reto es que usemos a la IA para hacerlos más listos. Deben proporcionar herramientas y formación tanto a estudiantes como a profesores, y establecer reglas claras sobre el uso aceptable de la IA”, explicó.
Esto, ya que la IA se convirtió en un punto de inflexión. La llegada de ChatGPT en noviembre de 2023 fue un momento “catalizador" que ha vuelto obsoletos muchos planes de estudio universitarios de la noche a la mañana.
“La IA es ahora la entidad de conocimiento más poderosa del planeta en muchas áreas”, agregó.
Esto ya se nota en un impacto radical en el mercado laboral. Y es que, la IA ya está superando a los humanos en muchos trabajos de conocimiento. Esto se evidencia en el aumento del desempleo para graduados en ciencias de la computación y despidos en sectores como la tecnología y las finanzas. Campos como el marketing y el diseño han cambiado por completo, exigiendo una recapacitación masiva.
El Dr. Paul LeBlanc es un experto en educación a nivel internacional.
“Estamos viendo a la IA superar a los médicos en algunas pruebas de rendimiento y veremos cambios dramáticos en la atención médica. El banco más grande de Singapur despidió a 4 mil de sus empleados y usa IA para hacer sus trabajos. Campos como la tecnología, las finanzas y los seguros, que antes eran apuestas seguras, ahora se pintan con un signo de interrogación”, ejemplificó.
El Foro Económico Mundial dice que se perderán 80 millones de empleos por la IA, pero se crearán 90 millones, explicó el expositor, ya que históricamente las revoluciones tecnológicas eliminaron empleos, pero crearon otros nuevos.
“Es menos probable que esto sea tan cierto con esta revolución, porque los trabajos que la IA está creando, la IA también puede hacerlos”, afirmó el Dr. Paul LeBlanc.
Lo humano e IA
Sin embargo, el académico agregó que la IA todavía no tiene las ventajas humanas. El punto central de la charla es que las máquinas son expertas en la predicción, mientras que los humanos son expertos en el juicio y la empatía.
La IA puede predecir un diagnóstico médico, pero es el humano quien debe gestionar la conversación, el apoyo emocional y las decisiones complejas sobre la calidad de vida. La cercanía, autenticidad y empatía humana son la clave para comprender que la tecnología es una herramienta.
Al terminar esta platica, el Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, Vicerrector Administrativo UAG, y el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud entregaron un reconocimiento al Dr. Paul LeBlanc y una medalla del 90 aniversario de la UAG al Dr. Cherbowsky Lask.
Galería de Fotos
Los snacks nutritivos y hábitos alimenticios adecuados ayudan a mejorar la concentración, la energía y la memoria durante la jornada universitaria.
El evento combinó música, aprendizaje y participación del público, con un programa que incluyó a Beethoven, Studio Ghibli y Arturo Márquez.
Estudia esta ingeniería que te dará sólidas bases en programación, redes, bases de datos y sistemas operativos, análisis y diseño de soluciones tecnológicas para organizaciones.
Estudia esta maestría y transforma datos masivos en conocimiento útil y soluciones tecnológicas aplicables al entorno empresarial y social.