El Mundo está en constante cambio, por ello las empresas deben estar preparadas para eficientar sus procesos logísticos.
Los cambios geopolíticos obligan a las empresas a ser más eficientes en su logística.
Los cambios geopolíticos impactan directamente en la logística de transporte, factores como regulaciones comerciales, costos de energía, nuevas normativas ambientales y tecnológicas, requieren que las empresas adapten sus estrategias para garantizar la eficiencia y sostenibilidad en el transporte de mercancías.
Elementos clave para una estrategia logística adaptativa en el transporte
Cumplimiento normativo en el transporte: Para evitar sanciones y asegurar operaciones eficientes, las empresas deben considerar:
Digitalización y automatización logística: Para mejorar la trazabilidad y eficiencia operativa
¡Conoce más de nuestro programa!
Seguridad en la logística del transporte: Con el aumento de riesgos geopolíticos, las empresas deben implementar:
Estrategias de sostenibilidad en el transporte: La presión global por reducir la huella de carbono obliga a las empresas a:
Tecnologías como Internet de las Cosas e IA ayudan a mejorar los procesos logísticos.
Gestión de riegos y resiliencia en la logística del transporte: Dado el contexto global, es esencial contar con planes de contingencia.
Como conclusión, las empresas deben de adaptar su logística del transporte para ser más resilientes ante los cambios geopolítico, La combinación de tecnología, sostenibilidad, seguridad y cumplimiento normativo será clave para mantener la competitividad y garantizar la continuidad operativa en el comercio global.
Galería de fotos
Esta carrera es de larga tradición en la Autónoma, la cual ha egresado a miles de médicos que hoy son Líderes innovadores en la Medicina.
La Universidad Autónoma de Guadalajara impulsa la educación de calidad con un robusto programa de becas que favorece a miles de jóvenes cada año.
Estudió la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la UAG y es una destacada en el deporte.
El también ex Secretario de Salud de México es el primer latino en estar al frente de dicha institución.