La UAG reconoció la vocación y el esfuerzo de estos Profesores.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) Campus Tabasco celebró una emotiva ceremonia de reconocimiento a la excelencia docente, destacando el esfuerzo, la vocación y la entrega de quienes día a día transforman vidas desde el aula.
Durante el evento se entregaron distinciones a los profesores que sobresalieron por su desempeño académico durante el semestre 2024-02, en un acto que reafirmó el compromiso institucional con la calidad educativa y la formación integral de sus estudiantes.
La ceremonia fue presidida por el Mtro. Jesús López Macedo, Director del Campus Tabasco, acompañado por el Mtro. Marco Antonio Burgoin García, Decano del Campus, así como por las y los directores de los Departamentos de Salud, Negocios, Humanidades, Ingenierías y Ciencias Básicas.
En su mensaje, el Mtro. López Macedo felicitó a los docentes galardonados y les expresó su admiración por ser ejemplo de dedicación y constancia. “Su pasión por enseñar y su compromiso con la formación de nuestros alumnos es lo que da sentido a nuestra labor universitaria. Gracias por ser inspiración, guía y orgullo de esta casa de estudios”, expresó.
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue el reconocimiento póstumo al Mtro. Carlos Arturo Guzmán Rivero, docente ejemplar cuya entrega y calidez humana dejaron una profunda huella en la comunidad universitaria. Su legado como educador permanece vivo en cada alumno al que formó y en cada colega que lo admiró.
Desde la UAG Campus Tabasco, extendemos un profundo agradecimiento a todos nuestros docentes distinguidos por su invaluable labor. Su esfuerzo no solo enriquece nuestras aulas, sino también el futuro de nuestra sociedad. Que este reconocimiento sea un aliento para seguir construyendo, juntos, una universidad más humana, más fuerte y más comprometida con la excelencia.
Galería de fotos
Más de 100 exalumnos participaron en esta reunión realizada en Los Pinitos.
El egresado forma parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Ingeniería Civil.
La producción y distribución de alimentos necesita de nuevas herramientas para impulsar la economía y vidas de millones de familias y personas en México y el mundo.
Durante 10 años se ha realizado esta investigación que ayudará a tener mejores rendimientos y reduce el uso de químicos en la producción de plátano.