El grupo de niños consiguió el segundo lugar en este certamen durante el Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional, organizado por la Secretaría de Cultura Jalisco.
El reconocido Grupo Folclórico Tecoloxúchitl, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), consiguió el segundo lugar en la categoría de 5 a 8 años en el “Encuentro de Niños Bailadores de Sones y Jarabes Tradicionales”, organizado por la Secretaría de Cultura Jalisco, en el Marco del Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional.
En el evento, niños de grupos y casas culturales del occidente del País participaron y demostraron sus mejores pasos en el Paseo Alcalde de Guadalajara, a un costado de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, en la categoría de bailadores de sones y jarabes tradicionales.
Fueron tres categorías en las que el Grupo Folclórico Tecoloxúchitl infantil participó: de 5 a 8 años cumplidos; de 9 a 12 años cumplidos y de 13 a 15 años cumplidos.
Los grupos infantiles del grupo se presentaron en el evento de la Secretaría de Cultura Jalisco.
Difunden cultura y tradición
Entre sones y jarabes los niños ejecutaron los más tradicionales bailes como "El Jarabe de la Botella", "El Son de las Copetonas" "El Jarabe Tapatío", "El Son de las Alazanas", "Los Machetes" y "El Son de la Negra".
Estas expresiones artísticas les permitieron a los niños de 5 a 8 años cumplidos alcanzar el segundo lugar de su categoría.
El evento se realizó en Pase Alcalde, en el Centro de Guadalajara.
La actual directora del Grupo Folclórico Tecoloxúchitl, la Lic. María de los Ángeles Romo Guzmán, y la maestra de los grupos infantiles, la Lic. Celina Córdova Gallegos, se encargaron de preparar a los niños y con este logro vieron el fruto de los ensayos.
Cabe señalar que los miembros del Grupo Folclórico Tecoloxúchitl que participaron en el evento, son también estudiantes del Colegio Lomas del Valle y de la Escuela Antonio Caso Zapopan, del Sistema Educativo UAG.
Recuerdan a fundadora
El evento tuvo la presencia de grandes personalidades del folclor en Guadalajara, como el Prof. Everardo Hernández, director del Ballet Folclórico del Instituto Cultural Cabañas, entre otros, quienes recordaron sus experiencias junto a la Prof. Marta Heredia Casanova, fundadora del Grupo Folclórico Tecoloxúchitl de UAG en 1972.
Galería de fotos
La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.