Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Grupos sanguíneos raros: genética, compatibilidad y esperanza

Cada donación de sangre puede marcar la diferencia, pero en el caso de los grupos raros, puede ser la única esperanza de vida para un paciente.

Por: Erika Beltrán
27/Oct/2025

En el mundo, cada gota de sangre cuenta, pero algunas son verdaderamente únicas. Existen personas cuyo tipo sanguíneo es tan poco común que encontrar un donador compatible puede convertirse en una carrera contra el tiempo.

 

“Un grupo sanguíneo raro es aquel que no comparte las mismas características básicas de los glóbulos rojos que tiene la mayoría de las personas”, explica la Dra. Teresita de Jesús León Velázquez, Hematóloga en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS).

 

Estos grupos se definen por la presencia o ausencia de antígenos en los eritrocitos (las células rojas de la sangre).

 

En el mundo, cada gota de sangre cuenta, pero algunas son verdaderamente únicas.

como parte del día del estudiante autónomo, en la uag se realizó una campaña de donación de sangre

Como parte del Día del Estudiante Autónomo, en la UAG se realizó una campaña de donación de sangre.

Existen personas cuyo tipo sanguíneo es tan poco común que encontrar un donador compatible puede convertirse en una carrera contra el tiempo.

 

“Un grupo sanguíneo raro es aquel que no comparte las mismas características básicas de los glóbulos rojos que tiene la mayoría de las personas”, explica la Dra. Teresita de Jesús León Velázquez, Hematóloga del CETS.

 

Estos grupos se definen por la presencia o ausencia de antígenos en los eritrocitos (las células rojas de la sangre).

¡Te podría interesar!

Mientras que los sistemas ABO y Rh son los más comunes, existen otros mucho más inusuales como el Rh nulo o el grupo Bombay (Oh) es un tipo sanguíneo extremadamente raro que se caracteriza por la ausencia de los antígenos A, B y H en los glóbulos rojos, considerados extremadamente raros.

 

“Estos casos se deben principalmente a la genética y la herencia familiar”, señala la especialista.

 

“Nuestros padres nos transmiten los genes que determinan las características de nuestros glóbulos rojos. Es como una firma única que define nuestro grupo sanguíneo”.

 

Como parte de las celebraciones por el Día del Estudiante Autónomo, en la Universidad Autónoma de Guadalajara se realizó una campaña de donación de sangre, que contó con el apoyo del CETS.

Cuando la compatibilidad se convierte en un desafío

 

Detectar un grupo sanguíneo raro no siempre es sencillo. A menudo, los laboratorios o bancos de sangre lo descubren durante las pruebas cruzadas previas a una transfusión.

 

“Si la persona o su familia saben que pertenecen a un grupo raro, lo ideal es avisar con anticipación para que el banco esté preparado”, comenta la Dra. León.

 

Cuando no se sabe, las incompatibilidades en las pruebas alertan a los químicos, quienes realizan estudios más técnicos para confirmar la rareza del grupo.

teresita de jesus leon velazquez hematóloga del cets

Dra. Teresita de Jesús León Velázquez, Hematóloga del CETS.

La especialista destaca la importancia de contar con registros actualizados. Aunque no existe un sistema nacional formal, los bancos de sangre en México suelen comunicarse entre sí.

 

 “Si tengo un paciente con un grupo raro y sé que hay un donante en otro estado, podemos coordinarnos. Esa comunicación puede significar la diferencia entre la vida y la muerte”, afirma.

 

El riesgo de la incompatibilidad

 

La aplicación de una sangre incompatible puede causar desde reacciones leves hasta hemólisis severa, una complicación potencialmente mortal. Por ello, cada donación y transfusión requiere un manejo altamente especializado.

 

“Una transfusión incompatible puede tener consecuencias graves. Por eso insistimos tanto en identificar correctamente los grupos raros y en mantener una red de comunicación entre los bancos, enfatiza la hematóloga.

 

Esperanza en la ciencia del futuro

 

Ante la dificultad de conseguir sangre compatible para grupos raros, la ciencia explora alternativas como la creación de sangre artificial o el uso de células madre.

 

“Si algún día se lograra diseñar una sangre con antígenos específicos, sería una solución enorme. Podríamos crear unidades compatibles para casi cualquier paciente. Pero, lamentablemente, aún no existe una sangre artificial disponible”, comenta la especialista.

 

Donar: un acto silencioso que cambia vidas

 

Los donadores de grupos sanguíneos raros son, en palabras de la Dra. León Velázquez, “héroes silenciosos”.

 

“Cualquier persona que dona sangre salva vidas, pero alguien con un grupo raro puede salvar una vida que nadie más podría salvar. Eso los convierte en verdaderos héroes”.

 

“Una sola donación puede hacer la diferencia. Y si tu sangre es rara, puede significar la única oportunidad para alguien más”, concluye.

Galería de fotos

TEMAS RELACIONADOS
Día del Estudiante Autónomo
23 de Octubre
Ciencias de la Salud
Médico Cirujano
MÁS NOTICIAS
Entre la genética y la esperanza: cómo ayudar a pacientes que necesitan una donación de médula ósea

La compatibilidad genética determina quién puede donar médula ósea, pero gracias a campañas nacionales e internacionales, cada vez más pacientes encuentran una segunda oportunidad de vida.

Estudiantes de la UAG participaron en Maratón de Contabilidad Gubernamental

El concurso fue organizado por el Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara Jalisco.

Egresados dan color a su Alma Mater: así se vivió la activación artística del Retorno 2025

Esta actividad despertó emociones y recuerdos de los egresados que participaron en el evento.

Plaquetas y sangre: cada donación tiene un impacto único

Conocer las diferencias entre ambos procedimientos, los usos médicos y las precauciones necesarias permite tomar decisiones informadas y contribuir de manera segura a la salud de otros.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria