La autoexploración en México es un aliado para la detección temprana del cáncer de mama.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través del Club de Ejecutivas de la UAG, organizó la conferencia “Resiliencia. La Mujer y su Salud: Cáncer de mama”, en el marco del mes de la lucha contra este cáncer, a la que asistieron colaboradoras de la institución.
La conferencia fue impartida por el Dr. Alfonso Cruz Ramos, quien es profesor de Genética Humana en esta casa de estudios y también Coordinador de Investigación del Instituto Jalisciense de Cancerología.
Durante la ponencia el Dr. Alfonso Cruz explicó los factores de riesgo como los plásticos, los tóxicos ambientales (mayormente estrógenos ambientales), entre otros que están implicados en la generación del cáncer de mama.
Además de otros factores de la vida cotidiana como el consumo de carbohidratos refinados, la carne, falta de actividad física, ingesta de alcohol y el tabaco, por mencionar algunos.
Asimismo, explicó que la importancia de este tema es principalmente por el aspecto preventivo, y sobre todo para que las mujeres conozcan sobre los tamizajes que hay como la mastografía, autoexploración y la resonancia magnética (RMN).
Además, el doctor recomendó a las mujeres realizarse sus mastografías cuando son mayores de 40 años; cuando son menores de esa edad las invitó a hacerse su sonograma y siempre estar revisando con palpación manual sus mamas, la cual se puede realizar a la hora de bañarse.
En otra parte de la ponencia explicó que el Instituto Jalisciense de Cancerología tiene cifras que la auto palpación ayuda a detectar un cáncer tratable, pese a que no sea una estrategia efectiva en otros países del mundo.
“Si hacemos un estudio grande en México, aquí sí, porque la mayoría de las pacientes que nos llegan al Instituto la primera vez que se tocan o se observan y sienten una bolita fue por auto palpación, entonces definitivamente, aunque se ha rezagado la auto exploración a una estrategia que no sirve yo pienso que, si sirve en países como el nuestro”, finalizó.
Galería de fotos
La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.