Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

La alimentación saludable: clave para el rendimiento académico de los universitarios

Los snacks nutritivos y hábitos alimenticios adecuados ayudan a mejorar la concentración, la energía y la memoria durante la jornada universitaria.

Por: MEd. Paulina Elizabeth Ochoa Moreno / MNC. Delia Guadalupe Estrada Palafox / MNH Jorge Abraham García Íñiguez, Académicos de la UAG.
09/Sep/2025

La alimentación juega un papel fundamental en el desempeño académico de los estudiantes universitarios.

 

Mantener hábitos alimenticios adecuados no solo proporciona energía, sino que también favorece la concentración, la memoria y la capacidad de aprendizaje.

 

Por el contrario, una dieta inadecuada puede provocar fatiga, somnolencia y afectar directamente el rendimiento escolar.

 

El papel de los snacks entre clases

 

Los snacks o colaciones son alimentos consumidos entre comidas que ayudan a controlar el apetito, mantener niveles estables de glucosa y aportar energía constante, favoreciendo la realización de actividades académicas.

La buena alimentación ayuda a los estudiantes a tener un mejor desempeño académico.

La buena alimentación ayuda a los estudiantes a tener un mejor desempeño académico.

Se recomienda optar por alimentos naturales y evitar productos procesados.

 

Características de un snack saludable

 

Para que un snack sea realmente beneficioso durante la jornada académica, debe cumplir con ciertas características:

  • Contener los tres macronutrientes: carbohidratos, proteínas y lípidos.
  • No constituir la base calórica del día.
  • Ser bajos en azúcares refinados y grasas saturadas.
  • Evitar el exceso de edulcorantes.

 

¡Conoce más de nuestros programas!

Existe una gran diversidad de snacks saludables y fáciles de preparar

Existe una gran diversidad de snacks saludables y fáciles de preparar.

Opciones prácticas y accesibles

 

Existen diversas opciones de snacks saludables que son fáciles de llevar y consumir entre clases:

  • Frutas y verduras frescas o picadas, como sandía, mango, kiwi, piña, manzana, jícama, pepino o zanahoria. Se pueden acompañar con sal, chile y limón.
  • Yogurt bebible, preferentemente sin azúcares añadidos, como el yogurt griego.
  • Oleaginosas y frutos secos, como nueces, almendras o pistaches.

 

Alimentos para evitar o moderar

Algunos alimentos pueden afectar la concentración y el rendimiento académico, por lo que es recomendable moderarlos o evitarlos:

  • Frituras, capeados y empanizados, ya que provocan somnolencia.
  • Azúcares y harinas refinadas, así como bebidas azucaradas como té, refrescos o jugos, que generan picos de glucosa y cansancio.
  • Exceso de cafeína, que puede causar taquicardia, nerviosismo e insomnio.

 

Pequeños cambios para incorporar snacks saludables

 

Incorporar colaciones saludables no requiere cambios radicales; algunos ajustes sencillos pueden marcar la diferencia:

  • Planear con anticipación la lista de compras.
  • Comprar frutas y verduras de temporada o congeladas, más accesibles y fáciles de preparar.
  • Dedicar 15 a 30 minutos diarios, o un día a la semana, para preparar alimentos y snacks.
  • Utilizar recipientes o loncheras para transportar los snacks de manera práctica.
  • Identificar los horarios de mayor hambre y programar colaciones que generen saciedad.

 

El compromiso de la UAG con la nutrición estudiantil

 

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) promueve la alimentación saludable como parte de la atención integral a la comunidad estudiantil.

 

A través de sus consultorios de Nutrición, los alumnos pueden recibir atención gratuita, prevenir enfermedades, optimizar su rendimiento académico y físico, y fomentar estilos de vida saludables.

 

Las citas pueden agendarse vía Teams a nutrición@edu.uag.mx.

¿Te gustaría estudiar la Lic. en Ciencias de la Nutrición? 

Compártenos tus datos.

Formulario

Nuestros Académicos y Autores

MEd. Paulina Elizabeth Ochoa Moreno

MEd. Paulina Elizabeth Ochoa Moreno

alejandro martin solis

MNH. Jorge Abraham García Íñiguez

UAG

MNC. Delia Guadalupe Estrada Palafox

TEMAS RELACIONADOS
Ciencias de la Salud
Lic. en Ciencias de la Nutrición
Profesores
Expertos
Opinión
MÁS NOTICIAS
STEM-OPT: la puerta para trabajar en Estados Unidos al terminar tu Maestría

Esta es una extensión de la visa F-1 que permite a los estudiantes internacionales de ciertas disciplinas trabajar en Estados Unidos y la UAG tiene un programa que te ayuda a lograrlo.

Toman protesta a Club Estudiantil del IMEF

Este proyecto servirá como incubadora de ideas innovadoras y puente entre la universidad y el sector productivo nacional.

Orquesta de Cámara acerca la música clásica a la comunidad UAG con un Concierto Didáctico

El evento combinó música, aprendizaje y participación del público, con un programa que incluyó a Beethoven, Studio Ghibli y Arturo Márquez.

Ingeniería en Sistemas Computacionales Online: innova el presente

Estudia esta ingeniería que te dará sólidas bases en programación, redes, bases de datos y sistemas operativos, análisis y diseño de soluciones tecnológicas para organizaciones.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria