Así lo afirmó el Mtro. Guillermo García Alcocer, ex presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), durante conferencia a estudiantes de Posgrado de la UAG.
Se impartió una conferencia sobre transición energética en la UAG.
La transición energética global tardará varios años. Se necesita mucho dinero, algunos expertos calculan que costaría de tres a cuatro trillones de dólares para los próximos seis años. En la actualidad, el 70 por ciento de energía en el mundo viene de fuentes no renovables y no es posible cerrar las refinerías que la producen.
Así lo afirmó el Mtro. Guillermo García Alcocer, durante la conferencia magistral que impartió a estudiantes de la Maestría en Energía Renovable de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
García Alcocer fue presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), trabajó en la Secretaría de Hacienda y en la Secretaría de Energía y fue galardonado con el Premio Banamex de Economía. Hoy es asesor en materia energética de varias empresas y organismos públicos nacionales y extranjeros.
Mtro. Guillermo García Alcocer, ex presidente de la Comisión Reguladora de Energía y consultor en materia energética.
Oportunidad mexicana
En la conferencia “Oportunidad para la transición energética en México”, dijo que el país está en posibilidad de convertirse en una potencia del sector, sobre todo ahora con el nearshoring, pero es necesario que los particulares llenen el espacio que la Comisión Federal de Electricidad, a pesar de un gran esfuerzo, no ha podido satisfacer.
También existen necesidades, por ejemplo, de agua, telecomunicaciones, fibra óptica, carreteras, recursos humanos especializados, seguridad, telecomunicaciones y promoción, en lo cual los estados del norte del país están más activos que los del centro o los del sureste.
Necesidad de inversión
En México existe una gran necesidad de inversión en generación energética, mínima de ocho puntos del PIB. Requerimos producir 92.9 gigawatts y sólo se producen 17 GW. México se clasifica como “críticamente insuficiente” en metas ambientales.
Afirmó que el tema energético está ligado a la materia medioambiental, a la urgencia de electrificar todo para reducir la huella de carbón.
Actualmente la tendencia en materia de energía es:
El almacenamiento va a ser un tema muy importante, ya que también hay una tendencia hacia la descentralización mediante el uso de generadores propios y techos solares, por ejemplo. La eficiencia energética, suficiente, barata y limpia, es un asunto que determina las políticas públicas y privadas.
Al final de la conferencia, el director de Posgrados en Computación y Energía de la UAG, Mtro. Alejandro Solís, entregó un reconocimiento al Mtro. Guillermo García Alcocer.
Galería de fotos
La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.