Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

“La Virgen de Guadalupe y el Ejército Cristero”

En su intervención en el Foro Internacional Fe y Ciencia el sacerdote argentino Alfredo Sáenz habló sobre “La Virgen de Guadalupe y el Ejército Cristero”.

Por: Universidad Autónoma de Guadalajara UAG
10/Dic/2012
El sacerdote argentino Alfredo Sáenz hablando en el Foro Internacional Fe y Ciencia sobre “La Virgen de Guadalupe y el Ejército Cristero”

 

En su intervención en el Foro Internacional Fe y Ciencia el sacerdote argentino Alfredo Sáenz habló sobre “La Virgen de Guadalupe y el Ejército Cristero”. Se refirió a tres momentos de la historia en los que la Iglesia ha sido atacada y cómo salió triunfante en todos los casos: la reforma luterana del siglo XVI, la Revolución Francesa del siglo XVII y el marxismo del siglo XX. La primera atentó contra las enseñanzas de la Iglesia Católica; la segunda quiso sacar a Cristo de la vida de los hombres, y la tercera intentó sacar a Dios.

 

En México, la lucha cristera contra la pretendida imposición marxista se convirtió en un ejemplo para todo el mundo. El Movimiento Cristero no es un hecho aislado, hay que incrustarlo en la teología de la historia, que es mirar la historia con los ojos de Dios.

 

San Agustín es el gran maestro de la historia que con su obra De Civita Dei (La Ciudad de Dios) crea las bases para la visión teológica de la historia. En la Ciudad de Dios se describen dos cosmovisiones: La Ciudad de Dios, en la que el primado del mundo es Dios; y la ciudad del hombre, en la cual se ubica al hombre en el puesto de Dios, el hombre es el rey. Pero no están separadas, sino que los miembros de ambas ciudades conviven, están mezcladas y cada ciudad tiene su propio rey, la primera tiene a Cristo y la segunda a Satanás y su separación definitiva será hasta el final de los tiempos. Dicha lucha no empieza con Adán y Eva, sino con la rebelión del grupo de ángeles encabezados por Luzbel. El Arcángel San Miguel, que  encabeza al grupo de ángeles fieles, representa ala Ciudad de Dios.

 

Esa Ciudad de Dios se empieza a gestar desde la muerte de Cristo hasta alcanzar su realeza y la Cristiandad, que llegó a su cúspide en la Edad Media (título malintencionado de los hombres del Renacimiento). Es en esa época cuando el Evangelio impregnó el orden temporal, se alcanzaron gobierno y reyes santos, se alzaron grandes obras de arte como las monumentales catedrales góticas; se creó la caballería, las corporaciones, cada una con su santo patrón y las Universidades donde enseñaron los más grandes teólogos. En fin, se llegó a una época que consideramos la Cristiandad, el ideal de la Ciudad de Dios. La vida en la Edad Media giraba en torno a Dios, pero el hombre se fue ensoberbeciendo, y surge la primera gran grieta en la Cristiandad con Lutero, que se levanta contra Roma y niega la Iglesia Católica; luego surgió la Revolución Francesa que niega también a Cristo, aunque no negó a Dios, lo aceptó sólo como el “gran arquitecto del universo”.

 

La Revolución Rusa, que más que atea (negando a Dios), fue antitea (combatiendo a Dios) seguida de la revolución cultural impulsada por Gramsci. En México también hubo una Cristiandad con la evangelización que llevaron a cabo los frailes y las apariciones de la Virgen de Guadalupe. Desde la llegada de Cristóbal Colón, el Portador de Cristo, la Paloma del Espíritu Santo. En aquel Imperio donde “no se ponía el sol” se da la Cristiandad.

 

Con la Independencia se da la ruptura de esa Cristiandad; la concepción de los liberales es la idea de la modernidad, es la guerra entre las dos ciudades. Y fue una guerra teológica, más que política, económica o militar. Es en este contexto que surge el Movimiento Cristero al grito de guerra de “Viva Cristo Rey” y “Viva la Virgen de Guadalupe”. Los enemigos gritaban: “Viva Satanás”.

 

Fue una rebelión contra la ciudad del hombre y un ejemplo para todo el mundo. (En otros países no se levantó la bandera de Cristo. Se levantan banderas por cuestiones materiales, económicas). Esta es una época martirial; es decir, de testimonio, y puede ser de tres tipos: De palabra; de acciones y de la sangre. El martirio es un elemento de la espiritualidad, por ello hay que luchar hasta el martirio por alcanzar la Realeza de Cristo, por restaurar la Cristiandad como lo ha exhortado el Papa.

 

Anacleto González Flores es un arquetipo con los tres elementos del martirio. Hay que imitar a Anacleto. Tal vez no podemos cambiar al mundo ahora, pero sí podemos crear islotes de resistencia que no se dejen llevar por la corriente y algún día llegar a formar un archipiélago de jóvenes limpios con fortaleza y caridad. Y así algún día llegar a repetir el grito de “¡Viva Cristo Rey!” y “¡Viva la Virgen de Guadalupe!”.

 

TEMAS RELACIONADOS
Centro de Estudios Humanísticos
MÁS NOTICIAS
El 35% de los universitarios en México estudian en instituciones privadas

UAG es sede de la Asamblea General de FIMPES. 

El problema del gusano barrenador del ganado

Este parásito puede ser una amenaza a la salud humana y te cuento sobre sus afectaciones en los animales de granja.

UAG Alumni Global Network llega a Hamburgo, Alemania

Paola Orozco Ibarra se suma al grupo de ex alumnos de la Autónoma en el Mundo.

Dr. Cristian Bautista López Cotero, un especialista comprometido con la oncología ginecológica

Egresado de la UAG, destaca por su labor en la cirugía conservadora de mama, su compromiso con la formación de nuevos médicos y la mejora de los tratamientos oncológicos en México.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria