Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Los primeros auxilios salvan vidas: expertos

Cada año mueren cerca de 2 millones de personas a causa de paros cardiacos que podrían evitarse con el conocimiento de primeros auxilios.

Por: Arturo Padilla
09/Sep/2022
soy autonomo uag

 

“La población mexicana, en su mayoría, ignora los temas elementales de la primera atención a un herido, incluso evita el involucrarse. Esto ha aumentado el número de defunciones, la gente espera a que lleguen los servicios de emergencia, los cuales pueden tardar hasta más de media hora en llegar a lugares en los que se han registrado siniestros”.

 

Esto lo mencionó el Gerente de Protección Civil, Comandante, Esteban Godínez y el Coordinador de programas Internos de Protección Civil, Lic. Gabriel Suarez Carranza, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

 

Lo anterior, con motivo del 10 de septiembre que se hace conciencia sobre el Día Mundial de los Primeros Auxilios, su importancia de aprenderlos y aplicarlos.

 

Los primeros auxilios son maniobras que se aplican a una persona que ha sufrido un accidente o enfermedad. Su importancia radica en que el primer contacto o atención podría salvar la vida de una persona.

 

La persona que da primeros auxilios es el “primer respondiente”, como lo llaman los expertos, que es la primera persona que llega y da atención en un lugar donde un individuo sufre un accidente o padecimiento.

 

“Si no sabemos, podríamos permitir o causar la muerte, si no los sabemos aplicar de manera adecuada, generar más daño a una persona o paciente. Mientras más sepamos más posibilidades de ayudarlo”, afirmó el Comandante Esteban Godínez.

 

Muertes por ahogamientos y ataques cardiacos podrían evitarse con saber unas cuantas maniobras de primeros auxilios; tan solo cada año en el mundo mueren alrededor de 2 millones de personas por ataques al corazón, buena parte de ellas se podrían evitar con primeros auxilios. 

 

UAG

El hogar, donde más suceden accidentes

 

El hogar es el lugar donde más accidentes suceden, en especial la cocina, los más propensos a sufrir un accidente son los niños, ancianos y las amas de casa. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) los accidentes de niños en el hogar incrementan hasta un 30 por ciento durante el periodo vacacional. Entre los más frecuentes se encuentran: quemaduras, caídas e intoxicación.

 

Las hemorragias o pérdida de líquidos son también una de las causas de muerte más comunes y que no se saben atender.

 Otra de las más comunes son las crisis convulsivas. Para éstas sólo hay que poner de lado a

quien las sufre, no meter ningún objeto en su boca, evitar que golpeé su cabeza y esperar a que termine su crisis.

 

Qué tener en casa para dar primeros auxilios

Todo lo que debes tener en casa es un botiquín, a la mano, con los siguientes objetos (que pueden adquirirse en cualquier farmacia):

  • Gasas.
  • Abatelenguas.
  • Cinca adhesiva.
  • Tijeras.
  • Isodine, para limpieza de heridas.
  • Microdacyn, para lavar y desinfectar heridas.
  • Guantes.
  • Vendas.

No es necesario tener medicamentos, ya que se debe evitar el automedicarse. Aunque hay farmacias que venden un botiquín de primeros auxilios éstos contienen medicamentos que a veces no son funcionales para las emergencias.

 

Los expertos recomiendan que al menos un miembro de la familia sepa de primeros auxilios, con una persona que lo sepa, podría trasmitirlo a otros y crezca esta conciencia y cultura de la atención.

 

Qué debemos saber

Un curso básico de primeros auxilios consiste en al menos estos temas:

  • 1. Cómo ser el primer respondiente: ser el primer individuo en atender una emergencia.
  • 2. Heridas y hemorragias.
  • 3. Quemaduras.
  • 4. RCP o Reanimación cardiopulmonar.

 

Instituciones de salud ofrecen cursos gratuitos o con cobros moderados para aprender sobre primeros auxilios, tales como Cruz Roja, Cruz Verde y Protección Civil.

 

Los miembros de Protección Civil de la UAG invitaron a las personas a conocer los programas y cursos (que son gratuitos) que esta dependencia ofrece a la Comunidad Universitaria e interesarse por la seguridad y cultura de la tención y cuidado de la salud.

 

“Es sólo una semana, se les da primeros auxilios hasta protección civil; ellos capacitan también a familiares y grupos, hoy las ligas deportivas de la Autónoma se capacitan en estos temas para la atención inmediata de sus lesionados”, compartieron.

 

 

Galería de fotos

 

TEMAS RELACIONADOS
Protección Civil
Expertos
MÁS NOTICIAS
Ana Carolina Castillo, pasión por la Odontología y el liderazgo

La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.

Estudiantes de Posgrados visitan el Tequila Lab

Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.

UAG se suma al primer Macrosimulacro Nacional 2025

Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.

Regalos que despiertan la mente y el corazón: ¿cómo elegir el obsequio ideal para el Día del Niño?

Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria