La carencia de esta cultura en la población afecta el aseguramiento e impartición de la justicia en nuestro país.
La carencia de la cultura de la denuncia en la población del país es uno de los factores que permiten la permanencia y crecimiento de la delincuencia, explicó el Lic. Jonathan Dueñas Álvarez de la Dirección General de Inteligencia, Política, Criminal y Prevención del Delito de la Fiscalía del Estado de Jalisco durante su conferencia “Violencia Digital”, que se realizó en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Esto durante el II Seminario “El Cerebro en las Emociones y el Aprendizaje”, en el que el experto de la fiscalía estatal manifestó que los delitos, al no ser denunciados, afectan a la población.
Entre los delitos menos denunciados, que se han vuelto los más comunes, están extorsión, fraude y secuestro según estadísticas del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) del 2020.
“De 100 robos que suceden, sólo 7 se denuncian, el problema es que, si no denuncias, no se sabe o no se conoce la situación de la zona donde vives y es posible que los delitos continuarán”, dijo.
La cultura de la denuncia en México se ve frenada y entre las razones de las victimas para no denunciar ante las autoridades destacan que es una pérdida de tiempo y tienen desconfianza en los servidores públicos.
Lo que es un mito, explicó el Lic. Dueñas Álvarez, actualmente la Fiscalía del Estado de Jalisco ha cambiado y reformado sus sistemas para que el servicio a la población sea más sencillo, específico y rápido.
“En Jalisco esta situación ha cambiado y ahora se tratan las denuncias en menor tiempo. Pido se tenga confianza en las autoridades. Todos los trámites son gratuitos y si un servidor público les pide dinero para agilizar sus trámites pueden denunciarlos, por eso les pido denunciar”, expuso.
¿Por qué denunciar?
El experto compartió las razones por las cuales la cultura de la denuncia en la población debe crecer:
Así pues, mencionó que la población no conoce sus derechos como víctimas de un delito los cuales son:
Para conocer más, el experto de la fiscalía pidió a los asistentes acercarse a las autoridades competentes o visitar la página de Recrea Digital.
La denuncia es responsabilidad de todos para generar una sociedad más justa, por lo que a su vez los invitó a conocer qué es un delito y cómo denunciar.
La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.