Este texto es el resultado del trabajo conjunto entre varios académicos que destaca la riqueza, la diversidad y la relevancia de patrimonio cultural jalisciense.
La investigación en el área de odontología es una oportunidad para los profesionales en México.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) fue sede para la presentación del libro “El Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco. 200 años de la conformación de una identidad, tradición e historia.”, de diversos autores, entre ellos, las académicas Dra. Jessica López Sánchez y la Mtra. Alejandra González Solano de esta institución.
La obra fue presentada en el Auditorio Hermann Neuberguer por el Dr. Rodolfo Sánchez Zamarrón, Profesor de esta casa de estudios, junto a las autoras.
La dinámica con la que se presentó esta obra consistió en una exposición sobre el capítulo “Patrimonio Textil de Occidente de México. El caso del cedazo de Atoyac, Jalisco”, escrito por las académicas del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología.
Preservar las tradiciones
En este capítulo del libro las autoras coincidieron que la elaboración del cedazo con la crin (cabello) de caballo es uno de los productos textiles destacados de la región del sur de Jalisco y ha continuado un legado familiar de más de 100 años, por ello la importancia de seguir elaborándolo y preservar la elaboración mediante talleres que lo den a conocer.
“El uso de otro tipo de madera más accesibilidad agilizará los procesos de producción y venta del cedazo y podrá continuar como referente cultural y económico”, resaltó la Mtra. Alejandra González.
“Esto es solo una muestra de todo lo que contiene este libro, ya que reúne investigaciones y reflexiones sobre temas del patrimonio cultural como parte de un proceso social más allá de ser un testimonio”, comentó la Dra. Jessica López.
La presentación se realizó en el Aula Hermann Neuberger de la UAG.
Muestran riqueza
Además, el texto transforma con nuevas expresiones de la cultura presente, muestra la riqueza, la diversidad y la relevancia de patrimonio cultural del Estado de Jalisco y los capítulos subrayan la importancia del patrimonio en la construcción de la identidad jalisciense.
Por último, este libro lo podrán encontrar a la venta en la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, A.C. o poniéndose en contacto la Dra. Jessica López para recibir un precio especial.
Galería de fotos
La innovación biotecnológica aprovecha bacterias benéficas para controlar hongos fitopatógenos, especialmente en fresas, lo que reduce el uso de químicos y fortalece las prácticas agrícolas sostenibles.
Estudiantes de Terapia Física participaron en actividades académicas, recreativas e inspiradoras para reforzar su sentido de pertenencia a la profesión.
El evento celebró el esfuerzo, la disciplina y la perseverancia de los alumnos, resaltando su papel como ejemplo para la comunidad académica.
En una ceremonia efectuada en el Centro de Profesores y Egresados de la UAG, se realizó la ceremonia de inauguración de las clases sabatinas.