Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt reacredita maestría de la UAG

La Maestría fue evaluada por el Conacyt a lo largo del 2020.

Por: Dr. Marco Ramos/Arturo Padilla
07/Ene/2021
UAG
La Maestría en Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MITIC) de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) obtuvo su reacreditación por parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La MITIC, informó el Director de Posgrados en Electrónica e Informática, Dr. Marco Paz Ramos, fue evaluada a lo largo del año 2020, con el propósito de determinar su pertinencia y cumplimiento de estándares de calidad de este programa académico y determinar su continuidad dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad en su vertiente con la industria.

El 4 de diciembre del 2020 se oficializó por parte del CONACYT la continuidad del programa académico por tres años más y avanzó del nivel Reciente Creación al nivel en Desarrollo. Uno de los rasgos distintivos de este programa de posgrado es su alto nivel de vinculación con la industria de las Tecnologías de la Información, que en el estado de Jalisco significa un importante polo de desarrollo.

Éste cuenta con un gran balance en la conformación de su cuerpo docente, ya que una parte el programa involucra a profesores investigadores que se desenvuelven en el arte y de la práctica y también por profesores que son integrantes de la industria de la tecnología de la información en posiciones que van desde la líderes técnicos hasta la alta gerencia, lo que permite beneficiar a los estudiantes con una formación con una visión de mercado en la tecnología y un pensamiento analítico con enfoque a la innovación.

Los profesionales que colaboran desde las empresas, lo hacen como docentes, directores de tesis, asesores y sinodales. Complementariamente, las empresas y sus representantes participan activamente en el diseño y actualización del programa con miras al futuro. 

A su vez, la MITIC guarda un nivel relevante de colaboración con empresas de Tecnologías de la Información fincadas en el Área Metropolitana de Guadalajara como IBM, Persistent Systems, Continental, Intel, Toshiba, entre otras.

El programa académico cuenta ya con más de 40 estudiantes titulados, y otros en proceso de egreso, y prácticamente el 100% de ellos laboran destacadamente en su campo de formación.

“La tasa de egreso y titulación promedia es de un 65% en las generaciones egresadas, lo cual es significativamente positivo para el nivel de estudios y la región, ya que la eficiencia terminal promedio de la zona centro occidente es apenas superior al 30% en promedio”, dijo.

Este programa continuará con un amplio crecimiento, ya que de acuerdo a estudios del El Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información (IJALTI) gracias al Clúster de Tecnologías de la Información en el Estado de Jalisco, se prevé un importante aumento en la demanda futura de especialistas posgraduados en el campo de las Tecnologías de la Información.

El programa académico es parte de la Dirección de Posgrados en Electrónica e Informática pertenece a su vez a la Coordinación de Posgrados de la UAG a cargo de la Dra. Karina Aguilar Moreno quien fue también la directora académica fundadora de la MITIC.

TEMAS RELACIONADOS
Posgrados UAG
Innovación Sostenible
Responsabilidad Social
MÁS NOTICIAS
Las mamás también merecen consentirse

Todos debemos cuidar nuestra salud mental, física y emocional. Aquí te compartimos algunos consejos para mejorar la vida personal, espiritual, laboral y emocional de las madres en su día.

Colaboradoras celebran el Día de las Madres

La UAG organizó un festejo, donde las asistentes disfrutaron de una mañana llena de actividades en el marco del 10 de mayo.

¿Sólo los genios pueden ser científicos?

En el imaginario popular el científico es visto como una figura casi mitológica: un ser brillante pero antisocial, encerrado en un laboratorio; sin embargo, todos podemos hacer ciencia y aprender.

Camila Lilián Parra Ortiz, una ingeniera industrial que inspira con su trayectoria

La UAG Alumni ha recorrido un camino de retos y oportunidades que la han llevado a destacarse como Specialist en el Corporativo Seguro Chubb.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria