
Oxkali se prepara para representar a México a nivel internacional en el Santander X Global Award en Valencia, España.
El proyecto Oxkali, egresado de la segunda generación del Startup Building by UAG, de la Universidad Autónoma de Guadalajara y Banco Santander, obtuvo el primer lugar, en la Categoría Lanza, del Premio Santander a la Innovación.
Como parte de este logro, el equipo ganador recibió 250 mil pesos de capital semilla para impulsar su proyecto y el derecho de representar a México en el Santander X Global Award que se realizará en Valencia, España.
El proyecto Oxkali consiste en una máquina de diálisis peritoneal para el tratamiento de insuficiencia renal crónica, basado en la innovación para reducir los costos, que funcione de manera semi automatizada, tener un enfoque sostenible y, sobre todo, sea más accesible para pacientes renales de diversos estratos sociales.
“Para mi equipo y para mí es muy gratificante saber que, lo que estamos haciendo, está teniendo trascendencia y con este proyecto podemos ayudar a tantas personas”, expresó Elizabeth Martínez, líder del proyecto Oxkali.
“Me siento muy contenta de tener el espacio y la oportunidad de representar a México, en primer lugar, entre los nueve mejores proyectos a nivel nacional en la categoría lanza de este premio en donde hubo dos categorías, es una oportunidad increíble”.
Por otra parte, la participante reconoció que la Autónoma, a través de Startup Building, les brindó y acompañó durante muchos meses con capacitaciones con expertos en temas como el escalamiento del prototipo, investigación de mercados, canales de expansión, propiedad intelectual, mejoramiento del pitch, entre otros aspectos indispensables para emprender el proyecto.
“A veces nos tocó estar conectados por 10 horas al día en diferentes días, y gracias a la motivación y a todo el equipo que hubo detrás pudimos ser acreedores a este premio en Startup Building y de ahí conectarnos para participar a premio Santander, entonces fue como un escalón”, comentó.
También confesó estar contenta porque la UAG la contactó para ser la próxima Embajadora
Innovación, lo cual le aporta a su desarrollo profesional y personal, “la Autónoma me ha dado voz y voto”.
Asimismo, recomendó a los alumnos que, al igual que ella buscan emprender, primero se animen a participar en el programa Startup Building, porque cada vez está mejor, se renueva conforme a las necesidades y además los cursos son muy completos.
Para finalizar dijo que los planes que se tienen a futro del proyecto son de total enfoque en el escalamiento, asimismo han comenzado a trabajar junto con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), de Ciudad de México, con quienes harán pruebas del dispositivo en animales.
“Estamos teniendo un rendimiento de bajo costo del tratamiento comparado con las máquinas comerciales equivalentes, para luego empezar con pruebas hacia personas, tenemos considerado 12 meses para salir al mercado”, finalizó.
Galería de fotos


Más de 600 automóviles y sus coleccionistas se reunieron en la UAG para pasar un fin de semana muy familiar y celebrar su pasión por los autos.


Esta nueva oferta gastronómica, ubicada junto a Limón y Chía en Ciudad Universitaria, ofrecerá bowls de mariscos con más 10 salsas, ceviches, aguachiles y clamatos a disfrutar.


Alumnos del Posgrado en Periodoncia e Implantología de la UAG participaron en congresos de relevancia, obteniendo primeros lugares en concursos y presentando proyectos innovadores.


Este lugar busca fortalecer la formación académica y fomentar la investigación interdisciplinaria en torno al diseño centrado en el usuario