
La muestra se ofreció como una actividad complementaria durante la exhibición sobre “La Sábana Santa”.
La exposición se realizó en el Patio de la Rectoría.
Como una actividad complementaria a la exhibición sobre “La Sábana Santa”, que se realizó durante dos meses en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), se llevó a cabo la exposición sobre “Los Milagros Eucarísticos del Mundo”.
Esta muestra se montó en el Patio de la Rectoría y en total fueron 20 carteles los que exhibieron diferentes milagros relacionados con la Eucaristía alrededor del Mundo.
Actualmente se tienen registrados más de 180 Milagros Eucarísticos a nivel mundial.
¿Qué es un milagro?
Esta muestra se realizó como una actividad complementaria a la exhibición sobre “La Sábana Santa".
La palabra milagro viene del latín “miraculum”, que significa un hecho admirable, inesperado, extraordinario, que nos llena de estupor y admiración.
Milagros son aquellas cosas hechas por Dios, fuera del orden de las causas conocidas por los seres humanos, esto es, fuera y por encima de todas las causas naturales.
La Eucaristía es el más sublime de los Sacramentos, que contiene substancialmente al mismo Jesucristo y ofrece dos aspectos que se complementan mutuamente, la Sagrada Comunión y la Santa Misa.
Así, un Milagro Eucarístico son intervenciones prodigiosas de Dios, con la finalidad de confirmar la fe en la presencial real del Cuerpo y Sangre de Cristo en la Eucaristía.
Carteles sobre milagros
Algunos carteles que se expusieron fueron el Milagro Eucarístico de Siena, donde se tiene el registro de 223 hostias que permanecen intactas desde el año 1730. Otro es el Santo Grial de Valencia, que es el cáliz que usó Jesús en la última cena.
Además, en la exposición se muestra el Milagro Eucarístico de Sangarém, una hostia que ha emitido sangre desde 1266. Estos son solo algunos milagros mostrados durante esta exhibición.
Galería de fotos


Una colección inspirada en el kimono marcó el inicio de Mayorca, la firma creada por la egresada de Negocios de la Moda e Imagen e la UAG, que hoy se posiciona en las pasarelas.


Esto a través de una serie de conferencias que tratan de reforzar el compromiso colectivo profesores por la excelencia educativa.


En el segundo día del Innovation Fest, el Vicerrector Administrativo de la UAG explicó que los retos éticos que se plantean con el avance de esta herramienta deben ser dirigidos a solucionar problemas y potenciar el conocimiento.


Un total de 25 equipos participan en esta iniciativa impulsada por Arizona State University y CINTANA Alliance.