Fue uno de los fundadores de la Autónoma y siempre se caracterizó por su entrega a sus ideales.
Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud, con miembros de la FEJ.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) recordó la vida y legado del Dr. Ángel Leaño Álvarez del Castillo, uno de los fundadores de esta institución académica, en su aniversario luctuoso.
La ceremonia se dividió en tres momentos, el primero con el homenaje en la estatua dedicada al Dr. Ángel Leaño, ubicada en el jardín a un costado de la Rectoría, el segundo la celebración de la Santa Misa y el tercero con un el rezo del Santo Rosario; al evento asistieron autoridades universitarias y estudiantes.
El Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y en Ciencias de la Salud, recordó que el Dr. Ángel Leaño fue un destacado impulsor de la Libertad de Cátedra, junto con su hermano Antonio, el Lic. Carlos Cuesta Gallardo y otros personajes de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ).
Dr. Ángel Leaño Álvarez del Castillo
Nació el 26 de junio de 1913 en la ciudad de Guadalajara. Sus padres fueron el Ing. Nicolás Leaño Vélez y la señora Juana Álvarez del Castillo. Estudió la carrera de Médico Cirujano y Partero en la Universidad de Guadalajara.
El ejemplo de su padre, don Nicolás, quien advirtió del gran error en el que se quería hacer caer a la juventud mexicana, dio frutos en sus hijos Ángel y Antonio, quienes recibieron esta sabia herencia política y filosófica.
La personalidad de Ángel era la de un líder nato, un idealista, apasionado por la libertad; desde niño era muy entregado, con una rectitud a toda prueba.
Dr. Ángel Leaño Álvarez del Castillo.
A 73 años de su muerte, el Dr. Ángel Leaño Álvarez del Castillo sigue siendo un referente en la gestación y nacimiento de la Primera Universidad Particular de México, la institución formada por estudiantes, la Universidad Autónoma de Guadalajara.
Galería de fotos
Egresados regresaron a su Alma Mater para celebrar sus experiencias, recordar anécdotas y convivir con sus compañeros de generación.
La ceremonia “Retorno 2025” reunió a generaciones que cumplieron más de medio siglo de haber culminado sus estudios.
Grupo de investigadores de la UAG analizan el Río Santiago, uno de los más contaminados de la región, para averiguar cómo estos microorganismos perduran en este ambiente hostil.
Obtuvieron el tercer lugar en el concurso organizado por el Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara.