La ceremonia “Retorno 2025” reunió a generaciones que cumplieron más de medio siglo de haber culminado sus estudios.
Egresados celebran su regreso a su Alma Mater durante la ceremonia “Retorno 2025”.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) fue escenario de un emotivo reencuentro en el que egresados de distintas generaciones conmemoraron 50, 60 y más años de haber concluido sus estudios.
El evento reafirmó el orgullo de ser parte de una institución con más de nueve décadas de historia, tradición y valores firmes.
Un homenaje a la historia y al legado tecolote
Durante la ceremonia se reconoció el legado de los egresados que, a lo largo de las décadas, han dejado huella en los ámbitos profesional, social y humano.
El evento reunió a médicos, ingenieros, abogados, arquitectos, administradores, odontólogos y profesionistas de diversas áreas, todos unidos por un mismo espíritu: el orgullo de haber sido formados en la UAG.
El Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud, ofreció un mensaje lleno de emotividad.
“Así como la vida de las personas y de las instituciones, la historia de nuestra Universidad ha estado llena de momentos difíciles, de desafíos y de grandes logros. Pero lo que permanece es el espíritu, la entrega y el compromiso con los valores que nos dieron origen”, expresó.
El Dr. Petersen destacó que la UAG ha sido testigo de profundas transformaciones desde su fundación, pasando de sus primeras aulas en el centro de Guadalajara hasta el desarrollo de Ciudad Universitaria, consolidándose como una institución de excelencia reconocida a nivel nacional e internacional.
¡Te podría interesar!
El Dr. Rubén Armando Grijalva compartió un emotivo mensaje en representación de los egresados.
Por su parte, el Dr. Rubén Armando Grijalva Félix, egresado de la Facultad de Medicina, compartió un mensaje lleno de nostalgia y gratitud, recordando los momentos que marcaron su paso por la universidad y los valores que permanecen vivos en cada egresado.
“Cuando cierro los ojos y pienso en aquellos años, vuelvo a caminar por los pasillos de la universidad. Recuerdo las risas, las celebraciones, los nervios antes de los exámenes y las charlas interminables con amigos”, dijo el egresado.
“Todos compartíamos algo más que aulas, compartíamos un mismo espíritu, el de una universidad que nos enseñó no solo a ejercer una profesión, sino a hacerlo con valores, ética y compromiso social”.
El Dr. Grijalva también evocó momentos históricos que marcaron su generación, como la inauguración del Hospital Ángel Leaño en 1973 y la creación del Programa Medicina en la Comunidad, iniciativas que reforzaron el compromiso social de la universidad y transformaron la enseñanza médica.
Gratitud y reencuentro
A su vez, el Mtro. Ariosto Manrique, Presidente de la Asociación de Egresados UAG, destacó la importancia de la unión y la gratitud hacia la institución.
“Hoy es un día de celebración y de recuerdos, pero sobre todo de gratitud. No solo celebramos nuestros años universitarios, celebramos la vida plena. Estar aquí, juntos nuevamente, es una bendición y motivo de profundo agradecimiento a Dios por permitirnos reencontrarnos”, expresó.
Un compromiso que perdura
La ceremonia no solo fue un viaje al pasado, sino también una oportunidad para reafirmar el compromiso de los egresados con los valores que la UAG les inculcó, como servicio, ética, humanismo y amor por México.
Tras el acto protocolario, los egresados y las autoridades universitarias participaron en un cóctel de celebración realizado en el patio del Edificio G.
Al finalizar, los asistentes expresaron su deseo de volver a reunirse en el centenario de su Alma Mater, en el año 2035, para seguir celebrando la historia y el legado de una institución que ha formado generaciones con sentido humano y excelencia académica.
Los asistentes compartieron recuerdos durante el coctel de celebración en el Edificio G.
Galería de fotos
Egresados regresaron a su Alma Mater para celebrar sus experiencias, recordar anécdotas y convivir con sus compañeros de generación.
Grupo de investigadores de la UAG analizan el Río Santiago, uno de los más contaminados de la región, para averiguar cómo estos microorganismos perduran en este ambiente hostil.
Obtuvieron el tercer lugar en el concurso organizado por el Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara.
Con canchas llenas de energía, risas y sana competencia, los estudiantes vivieron este evento que combina deporte, compañerismo y aprendizaje en cada jugada.