Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Retos y oportunidades que la IA plantea en las Industrias del Software e IT as a Service

Existen herramientas que redefinen estas industrias, para aprovechar la tendencia, se requieren de profesionales especializados.

Por: Mtro. Alejandro Solís Tenorio, Director de la Escuela de Posgrados en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de la UAG
12/Ago/2025

La Inteligencia Artificial (IA) redefine el panorama tecnológico con una velocidad y profundidad que pocas innovaciones han logrado en la última década. No se trata únicamente de una herramienta de eficiencia; la IA se ha convertido en un motor de transformación capaz de alterar modelos de negocio, cadenas de valor y dinámicas competitivas.

 

En este contexto, dos industrias viven un impacto particularmente intenso: la Industria de Software, incluyendo el segmento Software as a Service (SaaS), y la Industria de IT as a Service (ITaaS), que comprende la provisión integral de servicios de tecnología bajo demanda. Ambas comparten puntos de convergencia, como la automatización y la optimización basada en datos, pero también enfrentan retos y oportunidades particulares derivados de su naturaleza operativa y regulatoria.

 

Los retos y oportunidades en la Industria de Software (incluyendo SaaS)

la ia plantea retos y oportunidades para diferentes industrias como las de software y la it

La IA plantea retos y oportunidades para diferentes industrias, como la del Software y la IT.

  Oportunidades   

 

1.- Automatización del desarrollo: Herramientas como GitHub Copilot o Tabnine permiten generar código en segundos, reduciendo drásticamente los tiempos de entrega y los costos asociados.

 

2.- Testing y QA inteligentes: Plataformas impulsadas por IA pueden identificar fallos y vulnerabilidades antes de que lleguen a producción, mejorando la confiabilidad del software.

 

3.- Personalización a escala: La IA permite adaptar interfaces, flujos y recomendaciones en tiempo real, incrementando la retención de usuarios y el valor de vida del cliente.

 

4.- Modelos de negocio innovadores: El SaaS se transforma con capacidades de autoaprendizaje, ofreciendo soluciones que evolucionan con el uso y generan ventajas competitivas sostenibles.

 

¡Conoce más de nuestros programas!

la automatizacion es una de las principales oportunidades de la ia

La automatización es una de las principales oportunidades de la IA.

   Retos   

 

1.- Seguridad y confiabilidad: La generación automática de código abre la puerta a vulnerabilidades si no se implementan auditorías estrictas.

 

2.- Explicabilidad de modelos: Los sistemas basados en deep learning pueden ser verdaderas “cajas negras”, dificultando la auditoría y el cumplimiento regulatorio.

 

3.- Escasez de talento: La demanda de desarrolladores con competencias en IA, MLOps y ciencia de datos supera ampliamente la oferta actual.

 

4.- Cumplimiento normativo: La llegada de marcos como la AI Act de la Unión Europea implica adaptaciones significativas en el ciclo de desarrollo y despliegue.

Los retos y oportunidades en la Industria ITaaS

 

   Oportunidades   

 

1.- AIOps (IT Operations impulsadas por IA): Capacidad de monitorear sistemas, predecir fallos y resolver incidentes de forma autónoma, reduciendo tiempos de inactividad.

 

2.- Optimización de recursos en la nube: Ajuste dinámico del aprovisionamiento, evitando gastos innecesarios y mejorando el rendimiento.

 

3.- Ciberseguridad avanzada: Soluciones EDR (End Point Detection and Response) / XDR (Extended Detection and Response) con IA, detectan comportamientos anómalos en tiempo real, bloqueando amenazas antes de que causen daño.

 

4.- Atención continua al cliente: Chatbots y asistentes virtuales resuelven incidencias de primer nivel 24/7, liberando recursos humanos para tareas complejas.

   Retos   

 

1.- Integración en entornos multicloud e híbridos: Unificar datos y procesos entre plataformas diversas sigue siendo un desafío técnico y de gobernanza.

 

2.- Privacidad y soberanía de datos: Cumplir normativas en múltiples jurisdicciones exige una gestión avanzada y costosa.

 

3.- Costos ocultos: Automatizaciones mal configuradas pueden generar sobre aprovisionamiento y facturas inesperadas.

 

4.- Sesgos algorítmicos: Los modelos pueden tomar decisiones discriminatorias, afectando la calidad del servicio y la reputación de la marca.

 

Convergencias y Divergencias entre las tendencias de la IA en ambas industrias

¿Te gustaría estudiar la Maestría en Ciencias Computacionales? 

Compártenos tus datos.

Formulario

   Convergencias   

 

Automatización como motor principal: Tanto en el desarrollo de software como en la operación IT, la IA busca eliminar tareas repetitivas y optimizar procesos.

 

Optimización de recursos: En SaaS, se trata de código y funcionalidades; en ITaaS, de infraestructura y capacidad de cómputo.

 

Ciberseguridad proactiva: En ambos sectores, la IA es aliada en la detección temprana y mitigación de riesgos.

 

   Divergencias   

 

Impacto regulatorio: El software comercial, especialmente en SaaS, enfrenta una presión regulatoria más intensa debido a su contacto directo con usuarios finales. ITaaS, aunque no exento, suele operar bajo contratos B2B con cláusulas específicas de cumplimiento.

 

el gran reto de la ia es el cumplimiento normativo

El gran reto de la IA es el cumplimiento normativo.

Gestión de datos: En SaaS, los datos se vinculan a la experiencia del usuario final; en ITaaS, a la operación de infraestructuras críticas y cumplimiento corporativo.

 

Modelo de entrega de valor: En SaaS, la innovación en funcionalidades es clave; en ITaaS, la estabilidad y continuidad del servicio son el diferencial.

 

¡Súmate a la tendencia al estudiar un Posgrado en la UAG!

 

La aceleración de la IA en estas dos industrias genera un punto crítico: la brecha de habilidades.

 

La tecnología evoluciona más rápido que la capacidad del mercado laboral para adaptarse.

Esto abre una oportunidad estratégica para invertir en formación avanzada y reconversión profesional.

 

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) ofrece posgrados diseñados para responder a esta necesidad, integrando IA, ciencia de datos, ciberseguridad y gestión de la innovación en planes de estudio que combinan teoría avanzada y aplicación práctica.


Los Posgrados UAG capacitan en competencias técnicas y desarrollan habilidades de gestión y pensamiento crítico, esenciales para liderar en un entorno de cambio acelerado.

 

Para empresas de software e ITaaS, asociarse con programas académicos de este calibre significa asegurar un flujo constante de talento actualizado, capaz de impulsar proyectos de alto impacto y adaptarse a entornos híbridos y globalizados.

 

La IA no es una tendencia pasajera; es un catalizador de transformación estructural en las industrias de Software y ITaaS. Las oportunidades, desde la automatización hasta la personalización inteligente, son tan grandes como los retos, desde la seguridad hasta el cumplimiento normativo.


El éxito no dependerá únicamente de adoptar la tecnología, sino de hacerlo de forma estratégica, consciente y con talento preparado para gestionar tanto la innovación como el riesgo.

 

En este escenario, las organizaciones que inviertan hoy en formación avanzada, alianzas académicas y estrategias de IA responsables no solo estarán listas para competir, sino para liderar.

 

 

Mtro. Alejandro Solís

 

Es Director de la Escuela de Posgrados en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). En su experiencia ha trabajado en diversos proyectos de eficiencia energética y cambio climático, entre ellos el Plan Estatal ante el Cambio Climático del Estado de Jalisco, la iniciativa de Ley Estatal de Cambio Climático de Jalisco y la Agencia de Energía; además de colaborar en empresas del sector eléctrico.

alejandro martin solis
TEMAS RELACIONADOS
Posgrados UAG
Profesores
Expertos
Opinión
Maestría en Ciencias Computacionales
Maestría en Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Maestría en Ciberseguridad en línea
Maestría en Gestión de Tecnología de la Información y Comunicaciones en línea
MÁS NOTICIAS
Estudiantes de Maestría visitan Tequila Casa de los González

Alumnos de la Maestría en Procesos del Tequila de la UAG estuvieron en una de las empresas más emblemáticas del sector.

¿Por qué estudiar el Diplomado en Administración de Hospitales y Sistemas de Salud?

Los sistemas de salud requieren de expertos y profesionales preparados para los retos del presente y este diplomado tiene todo lo que necesitas para impulsar tu carrera.

UAG Alumni Comunicación: donde las voces del ayer construyen las redes del mañana

Este es el primer paso para la creación del Capítulo Académico de la Carrera de Ciencais de la Comunicación.

Conviértete en un Ingeniero Empresarial Agropecuario de Impacto en la UAG

La UAG forma líderes agroempresariales con calidad internacional, práctica real en el Rancho Escuela CIAMAT y acompañamiento integral.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria