Se realiza panel para resaltar la importancia de la empatía con este grupo de la población.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través de la Dirección de Asistencia Social, organizó el panel “Inclusión en Foco: Uniendo Voces, Rompiendo Barreras en la Discapacidad”, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre las barreras físicas, sociales y emocionales que enfrentan las personas con discapacidad en su vida cotidiana.
Este evento contó con la participación de expertos y activistas, quienes compartieron sus experiencias para promover la empatía y una mayor comprensión de la inclusión a este grupo de la población.
Un enfoque inspirador
Blanca Arriaga Escoto, Presidente de la Fundación HACE, enfatizó que la inclusión debe ir más allá de aceptar la discapacidad como una diferencia, resaltando que el verdadero desafío radica en las barreras impuestas por la sociedad.
Expertos y activistas compartieron sus experiencias para una sociedad más inclusiva para las personas con discapacidad.
“Es fundamental que aprendamos a eliminar estos obstáculos, tanto físicos como sociales, para construir un entorno accesible e inclusivo para todos”, declaró.
Por su parte, Alejandra Aceves, Diseñadora y activista autista, señaló la importancia de visibilizar las capacidades de cada persona en la construcción de una sociedad inclusiva.
“Cada uno de nosotros tiene talentos únicos que aportan valor”, comentó Aceves, subrayando que la inclusión es un proceso de reconocimiento y respeto.
Monserrat Rodríguez León, Directora del Programa de Nutrición de la UAG y madre de un niño con síndrome de Down, abordó el papel crucial de una sociedad inclusiva en el desarrollo personal de las personas con discapacidad.
El panel se realizo en el Auditorio Lic. Antonio Leaño Reyes.
“Cada paso adelante es una victoria, tanto para ellos como para nosotros, los que los acompañamos”, expresó Rodríguez León, compartiendo una perspectiva desde la experiencia familiar.
Desde el ámbito deportivo, Elmex Alejandro Rosales Silva, alumno de Terapia Física y atleta de alto rendimiento en deportes adaptados, explicó que la discapacidad no define, sino que es la determinación de superarse la que impulsa el cambio.
“Cada competencia es una oportunidad para demostrar que la discapacidad no nos define, sino la voluntad de superarnos”, mencionó, inspirando a todos a valorar la resiliencia.
Innovar para la sociedad
Tras el panel, se realizó la feria de proyectos “Tu profesión en la inclusión de personas con discapacidad”, en la que estudiantes de Ing. en Electrónica Biomédica, Lic. en Ciencias de la Nutrición, Lic. en Arquitectura, Lic. en Terapia Física y Médico Cirujano presentaron propuestas de inclusión en sus respectivos campos.
Este evento, organizado en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebrará el próximo 3 de diciembre, busca destacar el compromiso de la UAG y sus estudiantes en la construcción de una sociedad inclusiva y accesible para las personas con discapacidad.
Galería de fotos
Este programa prepara a los estudiantes para liderar y transformar el mundo empresarial desde cualquier ámbito.
Egresados de la Facultad de Medicina participaron en una reunión informativa para conocer los beneficios de integrarse a este proyecto.
Gracias a alianzas con plataformas de reconocimiento internacional como Cisco, AWS y Oracle, la UAG brinda a sus estudiantes la oportunidad de obtener insignias digitales que certifican competencias técnicas actuales.
Esta Licenciatura forma profesionales con una sólida base técnica y estratégica, preparados para insertarse con éxito en diversos sectores económicos del país y del extranjero.