Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Sustitutos de azúcar: Aprende a consumirlos con seguridad

Si utilizas edulcorantes en tu alimentación, comienza a hacerlo con responsabilidad, pueden ser aliados si los utilizas de manera consciente y correcta.

Por: Mtra. Monserrat Rodríguez León, Directora de la Carrera de Ciencias de la Nutrición de la UAG
22/Sep/2025

Cada vez es más común que encuentres productos que se comercializan como “sin azúcar”, pero que, al probarlos, saben igual de dulces. Es muy probable que esos productos contengan edulcorantes, que tienen como característica endulzar los alimentos con bajo o nulo aporte de calorías. Sin embargo, puede que no conozcas qué son, los tipos que existen o si tienen algún efecto en tu salud.
 

¿Qué son los edulcorantes y qué tipos hay?

 

Existen edulcorantes naturales y otros sintéticos que se denominan artificiales, también se pueden clasificar en calóricos y no calóricos. Entre los calóricos se encuentran el sorbitol, manitol y el xilitol, que son ingredientes de algunos chicles y productos bajos en azúcar.

Existen varios tipos de sustitutos de azúcar.

Existen varios tipos de sustitutos de azúcar.

Es importante que sepas que éstos tienen menos calorías que el azúcar, pero no son completamente libres de energía. El aspartame, sucralosa, sacarina, acelsufame K y estevia son no calóricos, y es muy frecuente su uso en alimentos, bebidas, medicamentos y endulzantes de mesa.


El propósito principal de consumirlos es reducir la ingestión de azúcar y calorías para ayudar al control de peso, prevenir caries y mejorar los niveles de glucosa en las personas que viven con diabetes. La Asociación Americana de Diabetes y otros organismos internacionales indican que pueden formar parte de tu plan alimenticio, siempre y cuando esté equilibrado y evites utilizarlos en exceso con la finalidad de comer descontroladamente.

 

¡Conoce más de nuestros programas!

¿Es recomendable consumir edulcorantes?


Cada uno de los edulcorantes está aprobado por autoridades como la FDA que es la agencia de administración de alimentos y medicamentos, por lo que pasan por evaluaciones rigurosas para autorizar su uso, sin embargo, es importante saber que cada uno tiene una dosis diaria aceptable. Por ejemplo: el aspartame es seguro si no superas la cantidad diaria establecida, pero si tienes fenilcetonuria no debes consumirlo.

Algunas bebidas y alimentos industrializados tienen edulcorantes

Algunas bebidas y alimentos industrializados tienen edulcorantes.

El consumo alto de algunos edulcorantes calóricos puede causarte molestias digestivas como distensión abdominal, gases e incluso diarrea. Esto comúnmente pasa cuando ingieres altas cantidades de sorbitol o manitol. Por ello es importante que conozcas los ingredientes de los productos que consumes y respetes la ingesta diaria recomendada de cada uno.

 

¿Las mujeres embarazadas pueden consumir edulcorantes?


Para las embarazadas es importante moderar su uso. A pesar de que los edulcorantes autorizados no representan riesgos graves, es aconsejable que las personas cambien sus hábitos para que toleren de mejor manera los alimentos que no están endulzados. Puedes utilizarlos, pero preferentemente de manera ocasional.

 

Si tu estrategia es utilizarlos para la pérdida de peso, debes saber que es una excelente estrategia a corto plazo para sustituir el azúcar. La Organización Mundial de la Salud resalta que, si tienes un consumo elevado de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, comenzar a utilizar edulcorantes es una solución parcial; para mejores efectos a largo plazo, lo mejor es que reduzcas el gusto excesivo por el sabor dulce y prefieras alimentos frescos y naturales.

Si utilizas edulcorantes en tu alimentación, comienza a hacerlo con responsabilidad. Lee bien las etiquetas y conoce cuál sustituto de azúcar estás consumiendo, infórmate sobre el tope diario recomendado y recuerda que el equilibrio de lo que comes diariamente sí importa. Si vives con diabetes o tienes algún diagnóstico médico, consulta con tu nutriólogo antes de utilizarlos de manera habitual.


Los edulcorantes pueden ser aliados si los utilizas de manera consciente y correcta. Son un excelente apoyo para la transición a consumir los alimentos sin azúcar, mientras continuas con el trabajo de mejora de alimentación y estilo de vida. Infórmate, analiza y decide la mejor opción para tu salud.

 

 

 

Sobre la Autora

 

 

La Mtra. Monserrat Rodríguez León es Directora de la Licenciatura en Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

smonserrat.rodriguez@edu.uag.mx

UAG
TEMAS RELACIONADOS
Ciencias de la Salud
Lic. en Ciencias de la Nutrición
Profesores
Opinión
Expertos
MÁS NOTICIAS
Pequeños pasos para cuidarte y reducir el riesgo de cáncer

Hazlo simple. Más agua, más movimiento, más comida real. Menos exceso, menos prisa. La salud no está en lo perfecto, sino en lo que haces todos los días.

UAG y American Heart Association promueven la importancia de la RCP

Cada año en México ocurren entre 150 mil y 250 mil paros cardiacos fuera del hospital, y hasta el 95% resultan mortales si no se aplica RCP de inmediato.

Estudia Ingeniería en Electrónica e Internet de las Cosas en línea en la UAG

Esta licenciatura combina aprendizaje práctico, flexibilidad y una perspectiva global que prepara a los estudiantes para liderar proyectos tecnológicos que transforman industrias y mejoran la vida cotidiana.

Estudia Derecho en línea en la UAG y abre tu futuro profesional sin límites

Este programa forma abogados preparados para litigar, asesorar y liderar en un mundo cada vez más competitivo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria