Actualmente, existen herramientas para mejorar la administración y operación de los restaurantes.
Actualmente existen varias tecnologías que impulsan el sector.
El uso de la tecnología permite la profesionalización de muchas industrias, y la restaurantera no está exenta.
Y es que, el Internet de las cosas y la Inteligencia Artificial pueden mejorar la operatividad del sector restaurantero de manera exponencial y hasta transformarla.
Así lo comentó, la Dra. Dalila Camarena Cisneros, docente del Diplomado en Administración de Restaurantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Restaurantes inteligentes
Hoy en día, existen aplicaciones de inteligencia artificial que permiten profesionalizar los restaurantes, porque pueden simplificar la operación gracias a sistemas que se manejan fácilmente desde cualquier dispositivo.
Algunas aplicaciones que ya se usan en este sector ayudan a la operación administrativa, como hacer cortes de caja, tener un mejor inventario, organización de mesas, identificar los productos que más se venden, para así tener un mayor control, y controlar los insumos almacenados.
“La industria restaurantera debe ir un paso adelante a los clientes. Tenemos cada vez más establecimientos que ya no son los tradicionales, sino que buscan facilitar la atención de clientes, lo que origina un servicio ágil y profesional”, agregó.
Otro de los grandes adelantos tecnológicos son las Apps, que ya permiten las reservaciones y levantar pedidos. La Dra. Camarena Cisneros, también profesora de la Lic. en Negocios Gastronómicos, explicó que la tecnología utilizada en los restaurantes recae en un mejor servicio al cliente.
Dra. Dalila Camarena Cisneros, académica de la UAG.
A su vez, la tecnología permite:
Tecnología en el sector
Hoy en día, existe la tecnología de la liofilización, la cual cada vez se utiliza más en los alimentos y que consiste en un proceso de deshidratación para conservarlos y, posteriormente, volver a hidratarlos con agua para su consumo.
“Esto nos permite ir más allá del servicio que ofrece un restaurante, convertirlo en una franquicia, a su vez, hacer ciencia e investigación”, dijo la experta.
El Diplomado en Administración de Restaurantes de la UAG, imparto por Educación Continua, cuenta hasta la fecha con más de mil 400 egresados, quienes conocen las tendencias en este sector, una de ellas el uso de la tecnología.
Además, explicó la Dra. Camarena Cisneros, los alumnos adquieren herramientas que favorecen el conocimiento más integral de los negocios, con un programa para empresarios de la industria, desde lo más básico hasta lo más avanzado.
Galería de fotos
La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.