Grupo de investigadores de la UAG analizan el Río Santiago, uno de los más contaminados de la región, para averiguar cómo estos microorganismos perduran en este ambiente hostil.
En el Primer Seminario Internacional de Investigación de la UAG expertos se unieron para compartir sus experiencias y proyectos en temas de movilidad, accesibilidad y sustentabilidad.
La académica de la UAG recibió la distinción en la celebración del Día Nacional del Arquitecto 2025, realizada en el Teatro Degollado.
Los avances fueron del Grupo de Materiales y Fenómenos de Superficie de la UAG en colaboración con el CRT en el VI Simposio Internacional del Agave en Monterrey.
Durante la actividad, expertos en la disciplina compartieron experiencias, reflexiones y proyectos innovadores.
Este cambio es crucial para enfrentar la pérdida de biodiversidad, la deforestación y la creciente demanda mundial de alimentos, que se según proyecciones aumentará más 70% hacia 2050.
Estudiantes de la institución ya conforman un nuevo club que promueve la innovación, negocios y networking en el área tecnológica.
Durante el evento los participantes abordaron los retos del sector ante el cambio climático, la escasez de recursos y la demanda creciente de alimentos de calidad.
En la ceremonia "Dr. Tetsuya Ogura Fujii", la UAG premió el esfuerzo de quienes ponen en alto el nombre de la institución con sus aportaciones a la ciencia.
La innovación biotecnológica aprovecha bacterias benéficas para controlar hongos fitopatógenos, especialmente en fresas, lo que reduce el uso de químicos y fortalece las prácticas agrícolas sostenibles.