Todos los campus de la institución participaron en esta actividad que busca promover la prevención entre la ciudadanía.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), participó en el Macrosimulacro Nacional 2023 que se realizó este 19 de abril.
Este ejercicio es organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), como parte del fomento de la cultura y valores de la protección civil y prevención ante desastres naturales en México y en la UAG lo coordinó el Departamento de Protección Civil.
Todos los campus de la UAG, ubicados en Jalisco, Nayarit y Tabasco, fueron evacuados de manera total y ordenada, según explicó el Gerente de Protección Civil de la Autónoma de Guadalajara, Comandante Esteban Godínez Brera.
Luego relató que Protección Civil y brigadistas voluntarios de la Autónoma se encargaron de coordinar este ejercicio en el que se registraron diversos récords de tiempo para el desalojo.
El Gerente señaló que se tuvo una buena participación de parte de la Comunidad Universitaria y recomendó que debe continuarse con la práctica de estos ejercicios en el interior de la institución y llevarlos al hogar.
Agregó que la UAG cuenta con un grupo preparado de brigadistas y un cuerpo de Vigilancia y de Protección Civil que se coordina y capacita continuamente para proteger el bienestar de la Comunidad Universitaria.
Al finalizar este ejercicio de prevención, las brigadas de Protección Civil de la UAG realizaron una reunión para hablar de las conclusiones y encontrar áreas de mejora.
En los diversos campus de la UAG se encuentran bien señalados los puntos de reunión ante la presentación de un desastre natural; además que los edificios están equipados con instrumentos para la atención de emergencias.
La UAG también cuenta con ambulancias y una motobomba para combatir incendios.
Galería de fotos
La egresada de la UAG destaca en el mundo de la moda, entre otras cosas, por impulsar la inclusión de las personas con discapacidad.
El Mtro. Manuel Gutiérrez-Novelo, reconocido inventor mexicano pionero de la realidad virtual y tecnología 3D, impartió una conferencia en la UAG.
Este espacio procesará 200 mil litros diarios, en beneficio de las áreas verdes de la institución, el medio ambiente e innovación.
Esta carrera tiene muchas similitudes con la filosofía de Santo Tomás de Aquino.