Estudiantes del Diplomado en Formación en Técnico Tequilero visitaron las instalaciones del Museo Inmersivo del Tequila, recientemente inaugurado.
Como parte de las acciones para conocer más sobre historia y actualidad de la industria, estudiantes del Diplomado en Formación en Técnico Tequilero, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), visitaron las instalaciones del Tequila Lab, Museo Inmersivo del Tequila.
Este espacio con más de 4 mil 500 metros cuadrados de construcción, de arquitectura impresionante, y cuenta con la exposición de más de 2 mil marcas de Tequila.
El grupo participó en experiencias interactivas divididas en 7 salas y conocieron una gran variedad de espacios multiusos para el público o privado.
Los visitantes fueron recibidos por la Arq. Miriam Villaseñor, Directora de Tequila Lab, y, el Lic. Román Rubio, Director de Comunicación del Consejo Regulador del Tequila.
Los alumnos se adentraron en el espacio inmersivo del Tequila Lab.
Estas experiencias fortalecen la formación e innovación de los estudiantes de la UAG cuyo compromiso es formar líderes innovadores en su ramo.
Un programa único e innovador
El Diplomado en Formación en Técnico Tequilero tienen una larga tradición en la UAG. Este curso se imparte en conjunto con el Consejo Regulador del Tequila y a lo largo de su historia ha egresado a cientos de profesionales que impulsan este importante sector en Jalisco.
¡Conoce nuestro programa!
El diplomado imparte módulos enfocados en la operación plantas productoras de tequila de acuerdo con la normatividad vigente, así como a optimizar recursos e incrementar la productividad de las empresas.
Además, que con el Diplomado en Formación en Técnico Tequilero de la UAG los profesionales conocen las mejores prácticas de la industria y tienen al su alcance contenido especializado y actualizado, de la mano de docentes y expertos de la industria.
Galería de fotos
La Asociación de egresados de la UAG continúa con la expansión de su proyecto, ahora llegan a la Ciudad fronteriza.
En la era digital, las redes de computadoras se han convertido en un componente esencial del desarrollo de software. Comprender su funcionamiento ya no es una opción, sino una competencia indispensable para enfrentar los retos tecnológicos actuales.
Gracias a una formación integral, ética y con visión global, los egresados se colocan en sectores clave y tienen los conocimientos para emprender sus propios negocios.
Una carrera que combina creatividad, estrategia y tecnología para formar emprendedores con visión global.