
Este es uno de los diplomados de mayor éxito por su profesionalización de una de las industrias más importantes de la región; suman más de mil egresados del diplomado desde 2009.
78 profesionales egresaron de este diplomado en la generación 20.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través de la Dirección del Centro de Formación, Desarrollo y Excelencia Directiva, y en conjunto con el Consejo Regulador del Tequila (CRT), llevaron a cabo la ceremonia de clausura del Diplomado en Formación en Técnico Tequilero, generación número 20.
La ceremonia tuvo 78 egresados que se suman a una comunidad de más de mil profesionales desde que el programa se estableció en 2009.
Este es uno de los más exitosos programa de profesionalización de la agroindustria tequilera y se consolida como una plataforma que impulsa el aprendizaje colaborativo y la innovación.
Desafío global del campo
El Lic. Luis Cerda Herrera, Director del Centro de Formación y Excelencia Directiva de la UAG, destacó que esta celebración ocurre en un contexto crucial, donde el campo mexicano enfrenta grandes desafíos, particularmente la escasez crítica de relevo generacional.
¡Conoce nuestra oferta educativa!
Cada uno recibió su reconocimiento por haber concluido sus estudios.
“Según datos del INEGI, el 80% de los productores rurales en México tienen más de 45 años, y la edad promedio global del productor supera los 55 años. Ustedes son la esperanza viva para el campo mexicano y para la industria tequilera, ya que el futuro del país germina en los surcos, en las manos de la gente que trabaja esa tierra", dijo.
En el mismo evento, el Ing. Mario Echanove Carrillo, Presidente del Comité de Inspección del Consejo Regulador del Tequila (CRT), reconoció a los participantes por confiar en el programa, el cual ha fortalecido la transferencia de conocimiento en toda la cadena Agave-Tequila. Subrayó que los graduados reforzarán su papel como promotores responsables del tequila mediante el estricto cumplimiento normativo.
Al finalizar estas palabras, los egresados e instructores del Diplomado en Formación en Técnico Tequilero de la UAG recibieron un reconocimiento.
En representación de los egresados, Estefanía Hernández Aceves destacó la diversidad del grupo y el valor del agave como símbolo de identidad y motor económico.
Recibe reconocimiento
En el mismo evento se reconoció a la Mtra. Ana Claudia Agraz Godínez por su profesionalismo en la organización y ejecución del diplomado, ya que el programa compitió recientemente en Colombia, en el XXX Encuentro Internacional de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA), como uno de los mejores diplomados a nivel mundial y quedó en segundo lugar entre más de 600 universidades de Europa y América en la categoría de buenas prácticas para educación continua.
El éxito del programa se destaca por su modalidad virtual, que le ha permitido conectar con prácticamente todos los estados del país, incluyendo algunas partes de Estados Unidos y Europa.
Galería de fotos


Realizaron diversas actividades enfocadas en mejorar las condiciones de salud de Jalisco como parte de la iniciativa Global Resolve junto con estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara.


Este fue un espacio para fortalecer la investigación, la movilidad académica y la cooperación científica.


Participaron alumnos del nivel bachillerato de los diferentes planteles del Sistema Educativo UAG.


Se realiza la ceremonia de Alumno Distinguido, en la que los alumnos con mejores promedios reciben un reconocimiento.