Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Crece demanda de fisioterapeutas en México

Experto afirma que se necesitan cada vez más, ya que la carrera ha tomado relevancia en el mundo de las Ciencias de Salud como una manera de mejorar la calidad de vida.

Por: Arturo Padilla
12/Sep/2023
crece demandaa de fisioterapeutas en mexico

 

México necesita de profesionales de Ciencias de la Salud, entre estos fisioterapeutas. Según datos de la Asociación Mexicana de Fisioterapia, se calcula que existen 13 mil 403 fisioterapeutas en la nación, o sea 1.06 por cada 10 mil habitantes, la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es tener un especialista por cada mil habitantes.

 

Los datos demuestran que esto causa un atraso en el servicio necesario para la población, muchas oportunidades de que estos profesionales mejoren la calidad de vida de los pacientes que necesitan de sus servicios; sin embargo, hay un cambio en esta tendencia, ya que crece la demanda de esta carrera.  

 

Esto lo expresó el egresado, profesor y fisioterapeuta Mtro. Marco Terriquez, durante la conferencia "La fisioterapia en México: de dónde viene y a dónde va", que impartió a estudiantes, profesores y directivos de la Carrera de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), durante el festejo del 8 de septiembre, Día Internacional de la Fisioterapia.

 

A su vez, el egresado compartió la historia de la carrera y cómo creció en el sistema de salud de México hasta lo que se conoce hoy.

 

No obstante, apuntó que los fisioterapeutas necesitan mayor reconocimiento en las Ciencias de la Salud por la relevancia de su trabajo en mejorar la calidad de vida de las personas.

 

Por otro lado, compartió los retos para los profesionales de la fisioterapia en la era de la Inteligencia Artificial.

 

“Los expertos en estos temas aseguran que se viene una gran evolución en la tecnología y cómo manejamos a los pacientes”, expresó.

UAG

El especialista agregó que algunas tecnologías que ya se utilizan en la Terapia Física son la realidad virtual, la terapia física masiva bajo un control ecográfico y las técnicas invasivas como la electrólisis percutánea.

 

Agregó que la Inteligencia Artificial ayudará a realizar mejores diagnósticos, más precisos y funcionales.

 

Solo falta, refirió, que muchos se sumen a este crecimiento de la tecnología y su uso al servicio de la salud. 

 

Galería de fotos

 

TEMAS RELACIONADOS
Ciencias de la Salud
Terapia Física
Alumnos
MÁS NOTICIAS
UAG celebra en grande el Día del Estudiante Autónomo 2025

En el marco de su 90 aniversario, la institución festejó a lo grande el 23 de Octubre, una fecha en la que la universidad fortalece su identidad, tradición y rica historia.

“Ser médico es una pasión y una misión de vida”: Rector de la UAG

Con un mensaje lleno de gratitud y orgullo, el Lic. Antonio Leaño Reyes encabezó la celebración del Día del Médico en la UAG, donde se rindió homenaje a quienes hacen de la medicina una vocación de servicio, entrega y amor por la vida.

AutoShow UAG 2025: 23 años impulsando la pasión por la ingeniería automotriz

Más de 100 vehículos, invitados de lujo e innovación estudiantil marcaron esta edición del evento automotriz más esperado del año.

Víctor Ambriz , nuevo representante de UAG Alumni en Dublín, Irlanda

Esta nueva representación fortalece la presencia de la Asociación de Egresados en Europa.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria