
Académico explica qué podría pasar con la economía mundial y comparte recomendaciones para superar los retos de este año.
El 2022 fue un año en el cual el escenario de recesión económica estuvo latente, por lo cual los gobiernos de las principales economías y los bancos centrales continuaron implementando los estímulos económicos para reactivar la economía de las secuelas de la pandemia COVID-19.
Principalmente marcó al sistema económico internacional el inició de la invasión de Rusia con Ucrania, la subida de la tasa de interés de los bancos centrales y el desabastecimiento de las cadenas de suministro.
La economía mexicana cerró 2022 con una expansión, destacando el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en poco más de 2% y que el peso mexicano se vio fortalecido respecto al dólar americano cerrando el año en alrededor de $19.51 y que la inflación se mantuvo en los niveles previstos, ya que cerró en 7.8% en 2022.
¿Qué nos depara la economía en el año 2023?
El año 2023 será un año retador y de oportunidades, el horizonte económico no es claro, ya que todavía existe un gran número de países que no se han terminado de recuperar de los niveles económicos previos a la pandemia de Covid-19.
La mayoría de los analistas económicos vislumbran: probable recesión económica (que implica desempleo), alzas inflacionarias (subida de los precios de los productos y servicios), incremento de tasas de interés (mayor pago de intereses por deudas), extensión del conflicto por la invasión rusa a Ucrania (tensiones por recrudecimiento de la guerra), entre otros factores.
Para entenderlo mejor, la disminución del comercio internacional y el aumento de precios trae consigo que se consuma menos por lo que las empresas venden menos y recortan personal lo que propicia la desaceleración económica y con ello la disminución de la economía, entrando la economía de un país en recesión económica.
Recomendaciones
Sin lugar a duda en tiempos de incertidumbre económica es muy valioso lograr obtener ingresos suficientes para mantener e inclusive mejorar el nivel económico, recordemos que cada año nuevo también trae implícito 365 días de oportunidades.
Galería de fotos


Una colección inspirada en el kimono marcó el inicio de Mayorca, la firma creada por la egresada de Negocios de la Moda e Imagen e la UAG, que hoy se posiciona en las pasarelas.


Esto a través de una serie de conferencias que tratan de reforzar el compromiso colectivo profesores por la excelencia educativa.


En el segundo día del Innovation Fest, el Vicerrector Administrativo de la UAG explicó que los retos éticos que se plantean con el avance de esta herramienta deben ser dirigidos a solucionar problemas y potenciar el conocimiento.


Un total de 25 equipos participan en esta iniciativa impulsada por Arizona State University y CINTANA Alliance.